null: nullpx
Frontera EEUU México

Reporte plantea que la Patrulla Fronteriza causa muertes y desapariciones de inmigrantes

El estudio se enfoca en los “métodos de aprehensión mortal” en el cual documentan cómo los agentes de la Patrulla Fronteriza persiguen a grupos e individuos y los obligan a separarse por terrenos alejados, donde es más probable que se pierdan, se lesionen o desaparezcan.
7 Dic 2016 – 12:29 PM EST
Comparte
Cargando Video...
Informe deja al descubierto malas prácticas de la patrulla fronteriza contra personas inmigrantes

Loading
Cargando galería

TUCSON, Arizona – La Coalición de Derechos Humanos y la organización No Más Muertes presentaron el reporte Desapariciones que muestra los resultados de una investigación sobre cómo las agencias fronterizas estadounidenses crean una crisis en la desaparición de inmigrantes en el suroeste del país.

La primera parte, de una serie de tres informes, indica que en el 2015 la línea de crisis de la Coalición de Derechos Humanos recibió 1,200 llamadas de familiares reportando la desaparición de un ser querido cuando intentaba cruzar la frontera entre México y Estados Unidos.

"En el reporte destacamos como las políticas fronterizas de los años 90 junto con los métodos diarios de detención de la Patrulla Fronteriza están haciendo que cruzar la frontera sea cada vez más peligroso y mortal", dijo Cristen Vernon, de la Coalición de Derechos Humanos.

Bernon enfatizó que las promesas del presidente electo, Donald Trump, de construir un muro, incrementar la fuerza laboral de la Patrulla Fronteriza y deportar a más de dos millones de personas ''va a ser que todo lo que escribimos en este reporte sea peor".

El informe afirma que se documentaron tres prácticas sistemáticas distintas de la Patrulla Fronteriza que contribuyen a esta crisis, las cuales son el resultado de las políticas que obligan a los inmigrantes a cruzar por terrenos remotos y mortales.

El reporte se enfoca en los “métodos de aprehensión mortal” en el cual documentan cómo los agentes de la Patrulla Fronteriza persiguen a grupos e individuos y los obligan a separarse por terrenos alejados, donde es más probable que se pierdan, se lesionen o desaparezcan.

Según el reporte, la línea de crisis de personas extraviadas de la Coalición de Derechos Humanos recibió 84 casos de personas reportadas como desaparecidas después de ser perseguidos por la Patrulla Fronteriza. De estos casos, el 36% resultó en la muerte o desaparición.

Uno de ellos fue José Cesario Aguilar Esparza, quien cruzó la frontera la noche del 6 de marzo del 2015 con sus dos sobrinos. Agentes de la Patrulla Fronteriza detectaron su grupo y comenzaron a perseguirlos, un agente que se encontraba en el helicóptero dijo que vio cuando José Cesario cayó por un acantilado de casi 60 metros de altura mientras corría en la oscuridad.

Los activistas dijeron que este no es un caso aislado, en su investigación determinaron que "la Patrulla Fronteriza persigue rutinariamente a las personas haciendo que se dispersen y contribuyendo directamente a su desaparición o muerte", sostuvo John Washington de No Más Muertes.

Las organizaciones afirman en el reporte que el gobierno no reconoce estas consecuencias que son el resultado del trabajo de las agencias fronterizas en el cumplimento de la ley para detener el cruce de inmigrantes indocumentados.

Para la realización del este informe se tuvieron en cuenta los reportes de las llamadas recibidas en la línea de crisis y una encuesta realizada en los últimos cinco años con personas deportadas.

El 41 por ciento de los encuestados dijeron que sufrieron heridas por la persecusión, entre ellas, extremidades fracturadas, laseraciones, esguinces o ampollas. El 42 por ciento afirmó haberse perdido en el desierto y el 37 por ciento dijo que en la persecusión hubo apoyo de un helicóptero.

Así mismo, afirmaron que las tácticas usadas por los agentes para detener a los inmigrantes, incluyen ataques con perros, el uso de pistolas paralizantes o taser y golpizas.

La Patrulla Fronteriza en el sector Tucson indicó, a través de un comunicado, que muchos inmigrantes mueren como resultado de las mentiras de los contrabandistas que conscientemente victimizan a las personas que desean cruzar rápido a Estados Unidos.

“Los contrabandistas les mienten a sus ‘clientes’ diciéndoles que su recorrido será seguro pero en realidad, el terreno es traicionero y las condiciones son extremas. Muchos son llevados a la muerte por los propios traficantes que están más preocupados por ganar dinero que por la vida de otros”, indicó la agencia migratoria.

Además, señaló que tienen desplegados recursos en áreas donde ocurren la mayoría de muertes y rescates de inmigrantes, que cuentan con 36 torres de rescate en todo el sector y que todos los agentes están capacitados para atender las necesidades médicas inmediatas que se presenten en el campo.

En el Sector de Tucson, hay 230 agentes capacitados como Técnicos Médicos de Emergencia (EMT), así como 54 agentes del Equipo de Búsqueda y Rescate (BORSTAR).

"CBP valora la vida humana y colaboramos estrechamente con funcionarios gubernamentales extranjeros, socios de la ley y organizaciones comunitarias para educar a los inmigrantes sobre los potenciales y verdaderos peligros de cruzar la frontera ilegalmente", enfatizó el comunicado.

Comparte