Puesto 20. Ucrania
Total de la producción mundial: 0.8%.
Capacidad instalada: 5,360 megavatios.
Vatios por habitante: 114.
Con base en los datos de la Agencia Internacional de Energía Renovable ( IRENA), el portal visualcapitalist (visualcapitalist.com) hizo un mapa de la capacidad de energía solar de cada país en 2021. Según la investigación, todos los continentes (excepto la Antártida) agregaron más energía solar a su producción y consumo. Crédito: Dmytro Kosmenko/Getty Images/iStockphoto
Total de la producción mundial: 0.8%.
Capacidad instalada: 5,360 megavatios.
Vatios por habitante: 114.
Con base en los datos de la Agencia Internacional de Energía Renovable ( IRENA), el portal visualcapitalist (visualcapitalist.com) hizo un mapa de la capacidad de energía solar de cada país en 2021. Según la investigación, todos los continentes (excepto la Antártida) agregaron más energía solar a su producción y consumo. Crédito: Dmytro Kosmenko/Getty Images/iStockphoto
Puesto 19. México
Total de la producción mundial: 0.8%.
Capacidad instalada: 5,644 megavatios.
Vatios por habitante: 35.
La investigación incluye la capacidad de los países de producir energía solar fotovoltaica (de paneles solares que absorben directamente la radiación solar) y de energía solar concentrada (sistemas de espejos y lentes que concentran la luz del sol para generar calor y activar un generador de electricidad).
Crédito: zhuzhu/Getty Images/iStockphoto
Total de la producción mundial: 0.8%.
Capacidad instalada: 5,644 megavatios.
Vatios por habitante: 35.
La investigación incluye la capacidad de los países de producir energía solar fotovoltaica (de paneles solares que absorben directamente la radiación solar) y de energía solar concentrada (sistemas de espejos y lentes que concentran la luz del sol para generar calor y activar un generador de electricidad).
Crédito: zhuzhu/Getty Images/iStockphoto
Puesto 18. Bélgica
Total de la producción mundial: 0.8%.
Capacidad instalada: 5,646 megavatios.
Vatios por habitante: 394.
Aunque la demanda mundial de energía cayó un 4.5% en 2020 a consecuencia de la pandemia, las tecnologías de energía renovable mostraron un progreso indetenible.
Crédito: Pel_1971/Getty Images/iStockphoto
Total de la producción mundial: 0.8%.
Capacidad instalada: 5,646 megavatios.
Vatios por habitante: 394.
Aunque la demanda mundial de energía cayó un 4.5% en 2020 a consecuencia de la pandemia, las tecnologías de energía renovable mostraron un progreso indetenible.
Crédito: Pel_1971/Getty Images/iStockphoto
Puesto 17. Taiwán
Total de la producción mundial: 0.8%.
Capacidad instalada: 5,817 megavatios.
Vatios por habitante: 172.
La energía solar lideró a las otras energías renovables. Sumando todo el mundo, la capacidad de producir energía eléctrica aumentó 127 gigavatios en 2020, su mayor expansión registrada.
Crédito: SeanPavonePhoto/Getty Images/iStockphoto
Total de la producción mundial: 0.8%.
Capacidad instalada: 5,817 megavatios.
Vatios por habitante: 172.
La energía solar lideró a las otras energías renovables. Sumando todo el mundo, la capacidad de producir energía eléctrica aumentó 127 gigavatios en 2020, su mayor expansión registrada.
Crédito: SeanPavonePhoto/Getty Images/iStockphoto
Puesto 16. Sudáfrica
Total de la producción mundial: 0.8%.
Capacidad instalada: 5,990 megavatios.
Vatios por habitante: 44.
Las energías limpias son aquellas que su producción o uso no generan gases contaminantes a la atmósfera. Incluye la energía hidroeléctrica, marina, eólica y bioenergética, entre otras.
Crédito: MrNovel/Getty Images
Total de la producción mundial: 0.8%.
Capacidad instalada: 5,990 megavatios.
Vatios por habitante: 44.
Las energías limpias son aquellas que su producción o uso no generan gases contaminantes a la atmósfera. Incluye la energía hidroeléctrica, marina, eólica y bioenergética, entre otras.
Crédito: MrNovel/Getty Images
Puesto 15. Turquía
Total de la producción mundial: 0.9%.
Capacidad instalada: 6,668 megavatios.
Vatios por habitante: 73.
Según el estudio, el crecimiento de la energía solar se debe en parte a lo barata que se ha vuelto con el tiempo. Los costos de este tipo de energía han caído exponencialmente durante la última década y hoy es la fuente más barata de generación de energía renovable. Crédito: bruev/Getty Images
Total de la producción mundial: 0.9%.
Capacidad instalada: 6,668 megavatios.
Vatios por habitante: 73.
Según el estudio, el crecimiento de la energía solar se debe en parte a lo barata que se ha vuelto con el tiempo. Los costos de este tipo de energía han caído exponencialmente durante la última década y hoy es la fuente más barata de generación de energía renovable. Crédito: bruev/Getty Images
Puesto 13. Países Bajos
Total de la producción mundial: 1.4%.
Capacidad instalada: 10,213 megavatios.
Vatios por habitante: 396.
La cantidad de vatios por habitante resulta de la capacidad instalada de cada país entre su población. Países con mucha producción de energía solar, pero muy poblados, tendrán menos vatios por habitante.
Crédito: VitalyEdush/Getty Images/iStockphoto
Total de la producción mundial: 1.4%.
Capacidad instalada: 10,213 megavatios.
Vatios por habitante: 396.
La cantidad de vatios por habitante resulta de la capacidad instalada de cada país entre su población. Países con mucha producción de energía solar, pero muy poblados, tendrán menos vatios por habitante.
Crédito: VitalyEdush/Getty Images/iStockphoto
Puesto 12. Francia
Total de la producción mundial: 1.6%.
Capacidad instalada: 11,733 megavatios.
Vatios por habitante: 148.
En 2019, las empresas chinas produjeron el 66% del polisilicio del mundo, el componente inicial de los paneles fotovoltaicos (PV) basados en silicio.
Crédito: SergiyMolchenko/Getty Images/iStockphoto
Total de la producción mundial: 1.6%.
Capacidad instalada: 11,733 megavatios.
Vatios por habitante: 148.
En 2019, las empresas chinas produjeron el 66% del polisilicio del mundo, el componente inicial de los paneles fotovoltaicos (PV) basados en silicio.
Crédito: SergiyMolchenko/Getty Images/iStockphoto
Puesto 11. Reino Unido
Total de la producción mundial: 1.9%.
Capacidad instalada: 13,563 megavatios.
Vatios por habitante: 200.
Más de las tres cuartas partes de las células solares se fabricaron en China en 2019, así como el 72% de los paneles fotovoltaicos del mundo.
Crédito: PaulMaguire/Getty Images
Total de la producción mundial: 1.9%.
Capacidad instalada: 13,563 megavatios.
Vatios por habitante: 200.
Más de las tres cuartas partes de las células solares se fabricaron en China en 2019, así como el 72% de los paneles fotovoltaicos del mundo.
Crédito: PaulMaguire/Getty Images
Puesto 7. Australia
Total de la producción mundial: 2.5%.
Capacidad instalada: 17,627 megavatios.
Vatios por habitante: 637.
Aunque Australia alberga una fracción de la capacidad solar de China, encabeza la cantidad de vatios por habitante debido a la densidad de su población, relativamente baja (26 millones).
Oceanía recibe la mayor cantidad de radiación solar de todos los continentes y más del 30% de los hogares australianos tienen sistemas fotovoltaicos solares en los tejados.
Crédito: Andrey Moisseyev/Getty Images/iStockphoto
Total de la producción mundial: 2.5%.
Capacidad instalada: 17,627 megavatios.
Vatios por habitante: 637.
Aunque Australia alberga una fracción de la capacidad solar de China, encabeza la cantidad de vatios por habitante debido a la densidad de su población, relativamente baja (26 millones).
Oceanía recibe la mayor cantidad de radiación solar de todos los continentes y más del 30% de los hogares australianos tienen sistemas fotovoltaicos solares en los tejados.
Crédito: Andrey Moisseyev/Getty Images/iStockphoto
Puesto 5. India
Total de la producción mundial: 5.5%.
Capacidad instalada: 39,211 megavatios.
Vatios por habitante: 32.
Este país alberga la planta de energía solar más grande del mundo, Bhadla Solar Park (en la foto). Genera 2,245 megavatios, más que la represa hidroeléctrica estadounidense Hoover (que genera alrededor de 2,080 megavatios).
Crédito: SAJJAD HUSSAIN/AFP via Getty Images
Total de la producción mundial: 5.5%.
Capacidad instalada: 39,211 megavatios.
Vatios por habitante: 32.
Este país alberga la planta de energía solar más grande del mundo, Bhadla Solar Park (en la foto). Genera 2,245 megavatios, más que la represa hidroeléctrica estadounidense Hoover (que genera alrededor de 2,080 megavatios).
Crédito: SAJJAD HUSSAIN/AFP via Getty Images
Puesto 2. Estados Unidos
Total de la producción mundial: 10.6%.
Capacidad instalada: 75,572 megavatios.
Vatios por habitante: 231.
Este país añadió 50,000 megavatios de energía solar en los primeros tres meses de 2021. El crecimiento anual en Estados Unidos de la energía solar ha sido de 42% en la última década.
En la fotografía una planta de energía cerca de Austin, Texas.
Crédito: RoschetzkyIstockPhoto/Getty Images/iStockphoto
Total de la producción mundial: 10.6%.
Capacidad instalada: 75,572 megavatios.
Vatios por habitante: 231.
Este país añadió 50,000 megavatios de energía solar en los primeros tres meses de 2021. El crecimiento anual en Estados Unidos de la energía solar ha sido de 42% en la última década.
En la fotografía una planta de energía cerca de Austin, Texas.
Crédito: RoschetzkyIstockPhoto/Getty Images/iStockphoto
Puesto 1. China.
Total de la producción mundial: 35.6%.
Capacidad instalada: 254,355 megavatios.
Vatios por habitante: 147.
Es el líder mundial en la creación y uso de energía solar. Además de ir a la cabeza en la producción de paneles solares, ha instalado lo suficiente para crear 147 vatios por habitante (a pesar de su enorme población de 1,400 millones de personas). Un proyecto eólico y solar en construcción será el más grande del mundo de su tipo y agrega otros 400,000 megavatios a su capacidad de energía limpia. Crédito: WangAnQi/Getty Images/iStockphoto
Total de la producción mundial: 35.6%.
Capacidad instalada: 254,355 megavatios.
Vatios por habitante: 147.
Es el líder mundial en la creación y uso de energía solar. Además de ir a la cabeza en la producción de paneles solares, ha instalado lo suficiente para crear 147 vatios por habitante (a pesar de su enorme población de 1,400 millones de personas). Un proyecto eólico y solar en construcción será el más grande del mundo de su tipo y agrega otros 400,000 megavatios a su capacidad de energía limpia. Crédito: WangAnQi/Getty Images/iStockphoto
En video: Consejos para reducir tus gastos en el servicio de energía eléctrica de cara a la llegada del invierno
La organización Citizens Utility Board (CUB) ha creado la 'Guía de servicios para inquilinos: elija sus opciones ecológicas, baje costos y conozca sus derechos', con el fin de brindar recomendaciones detalladas a las personas que pagan renta para que ahorren dinero y energía durante la temporada invernal.
La organización Citizens Utility Board (CUB) ha creado la 'Guía de servicios para inquilinos: elija sus opciones ecológicas, baje costos y conozca sus derechos', con el fin de brindar recomendaciones detalladas a las personas que pagan renta para que ahorren dinero y energía durante la temporada invernal.