null: nullpx

"Quita tu rodilla de nuestro cuello”: la marcha contra la violencia racial en Washington DC (fotos)

Desde las escaleras del monumento a Lincoln, donde hace 57 años Martin Luther King Jr. pronunció su famoso discurso “Tengo un sueño”, miles de activistas y familiares de afroestadounidenses muertos o heridos bajo custodia policial se reúnen para criticar la violencia racial.
28 Ago 2020 – 01:33 PM EDT
Comparte
1/20
Comparte
Esta manifestación conmemora la marcha que encabezó Martin Luther King Jr. en 1963 para impulsar la ley de derechos civiles. Reunidos frente al monumento a Lincoln en la capital, políticos, activistas y familiares de afroestadounidenses muertos bajo custodia policial han dado discursos contra la discriminación y por la justicia en los casos de violencia policial contra afroestadounidenses. Crédito: Drew Angerer/Getty Images
2/20
Comparte
La manifestación fue denominada "Quita tu rodilla de nuestro cuello”, en referencia a las últimas palabras que pronunció el afroestadounidense George Floyd cuando murió sofocado al ser sometido violentamente por un policía en Minneapolis el 25 de mayo. Crédito: Drew Angerer/Getty Images
3/20
Comparte
La movilización fue organizada por el reverendo Al Sharpton y otros activistas por los derechos de los afroestadounidenses y fue convocada desde los funerales de Floyd. Crédito: Drew Angerer/Getty Images
4/20
Comparte
Junto a Sharpton, Martin Luther King III, hijo del fallecido ícono de los derechos civiles, es otro de los protagonistas de la manifestación. Los temas centrales: denunciar la violencia racial y exigir la protección del derecho al voto antes de las elecciones generales de noviembre. Crédito: JACQUELYN MARTIN/POOL/AFP via Getty Images
5/20
Comparte
La multitud frente al monumento a Abraham Lincoln. Crédito: MICHAEL M. SANTIAGO/POOL/AFP via Getty Images
6/20
Comparte
Sharpton reunió a las familias de Jacob Blake, George Floyd, Breonna Taylor, Rayshard Brooks, Ahmaud Arbery, Trayvon Martin y Eric Garner, entre otras víctimas de la brutalidad policial o violencia racista.
Crédito: MICHAEL M. SANTIAGO/POOL/AFP via Getty Images
7/20
Comparte
Philonise Floyd, hermano de George Floyd (al centro), lee un documento sobre el derecho al voto que fue distribuido a los asistentes. Crédito: OLIVIER DOULIERY/AFP via Getty Images
8/20
Comparte
Mientras esto ocurre en la capital, se espera que en varias ciudades otros manifestantes marchen a las oficinas de sus senadores y exijan su apoyo a las reformas policiales federales. Crédito: Pool/Getty Images
9/20
Comparte
Familiares de George FLyd en la escalera del monumento a Lincoln. Llevan una camiseta con el mensaje “8:46 segundos”, el tiempo que el oficial de Minneapolis estuvo sobre el cuello de George Floyd hasta que murió.
Crédito: MICHAEL M. SANTIAGO/POOL/AFP via Getty Images
10/20
Comparte
Sharpton dijo que los manifestantes también deberían exigir revitalizar la protección de los votantes en Estados Unidos, en la memoria de John Lewis, congresista recientemente fallecido. Crédito: Chip Somodevilla/Getty Images
11/20
Comparte
La muerte de George Floyd provocó semanas de manifestaciones en el país sin precedentes y cuando ya habían amainado, la indignación se reavivó cuando el afroestadounidense Jacob Blake recibió varios tiros cuando fue arrestado por la policía en el estado de Wisconsin. Crédito: Drew Angerer/Getty Images
12/20
Comparte
Los disparos a la espalda de Blake en la ciudad de Kenosha probablemente lo dejará paralizado. El incidente desencadenó incluso un boicot en el mundo del deporte. Crédito: Michael M. Santiago / POOL/EFE
13/20
Comparte
En protesta, los principales equipos y ligas deportivas suspendieron los partidos y encuentros para mantener el foco de atención en el tema del racismo y el abuso policial.
Crédito: ERIC BARADAT/AFP via Getty Images
14/20
Comparte
Algunos manifestantes entraron al espejo de agua del monumento a Lincoln. Crédito: MICHAEL M. SANTIAGO/POOL/AFP via Getty Images
15/20
Comparte
“Todo el sistema es culpable” y “no puedo respirar”, algunos de los mensajes vistos en la manifestación. Crédito: MICHAEL M. SANTIAGO/POOL/AFP via Getty Images
16/20
Comparte
Varios miles de asistentes hicieron fila con mascarillas para protegerse del coronavirus y se tomaron la temperatura antes de entrar a la zona de la concentración. Crédito: ERIC BARADAT/AFP via Getty Images
17/20
Comparte
"Quiero dar espacio para que los negros entre la multitud digan que no están bien", dijo Jumaane Williams, defensora pública de la ciudad de Nueva York, quien se dirigió a los asistentes a la marcha poco después de que comenzara el programa. Crédito: Pool/Getty Images
18/20
Comparte
Martin Luther King Jr el 28 de agosto de 1963, en el mismo lugar de la manifestación de hoy. Al año siguiente de esta movilización fue aprobada la ley de derechos civiles. Crédito: Getty Images
19/20
Comparte
La multitud con distancia social frente al monumento a Lincoln. En primer plano Martin Luther King III y Yolanda Renee King, nieta de Martin Luther king Jr. Crédito: JONATHAN ERNST/POOL/AFP via Getty Images
20/20
Comparte
Después de la manifestación conmemorativa en el monumento a Lincoln, los participantes marcharán hasta el monumento a Martin Luther King, Jr. en West Potomac Park, muy cerca de donde se encuentran ahora reunidos.
Crédito: OLIVIER DOULIERY/POOL/AFP via Getty Images
Comparte

Más contenido de tu interés