Cambio en la frontera: inmigrantes no huyen de la Patrulla Fronteriza sino que ruegan para que los recoja
TUCSON, Arizona. - Viajaron meses por tierra, finalmente llegaron a la frontera, pero han tenido que esperar horas para que la Patrulla Fronteriza, que no se da abasto con la masiva llegada de inmigrantes, los recoja para procesarlos y entonces ellos poder solicitar oficialmente asilo.
Este jueves, 9 de diciembre, decenas de personas de Cuba, Venezuela, Colombia y Haití, entre otras nacionalidades, esperaron hasta 12 horas para que llegara un vehículo de la Patrulla Fronteriza por ellos. Algunos no sabían ni dónde estaban.
“Nosotros duramos de 4 a 5 meses en Tapachula (en Chiapas, México)”, dijo a Univision Arizona una inmigrante de Haití.
Con el pasar de las horas, la llegada de personas no se detiene. Grupos de 20, 30 o más se van juntando en Yuma, como si esta fuera la puerta oficial de entrada al país. Contrario a otras ocasiones donde los migrantes huyen de las autoridades, aquí piden y esperan horas para que los detengan.
“Queremos llegar para trabajar y sacar adelante a la familia”, dijo un inmigrante cubano, que prefirió no dar su nombre.
La gente "está sufriendo"
“Quisiera mandarle un mensaje al presidente (Joe Biden) y la vicepresidenta (Kamala Harris) para que vengan aquí a mirar que van lo que está sufriendo la gente”, dijo Jonathan Lines, supervisor del Condado Yuma.
Y es que los niños que vienen junto a sus familias piden comida, sus padres se desesperan y el agotamiento hace escante. Sin embargo, se observa que residentes del área fronteriza llegan de cuando en cuando con algunos víveres y agua.
Hay quienes en la desesperación, decidieron seguir caminando hasta la estación de la Patrulla Fronteriza para tocar la puerta y entregarse. Cayó la noche y al llegar un autobús de la Patrulla Fronteriza, todos se lanzaron para que se los llevaran, pero ellos advirtieron que primero mujeres y niños.
Muchas familias deben separarse ante el requerimiento.
“ Bueno hay que esperar, hay que tener calma, para poder hacer que las cosas funcionen”, dijo Carlos, un inmigrante venezolano.
En sus rostros se dibuja la ansiedad de no saber qué les espera, pero con el deseo de que termine la agónica espera.
“Queremos estar en sana paz, simplemente en sana paz, poder disfrutar de la vida como personas, como debe ser”, agregó Carlos.
Por su parte, el gobernador Doug Ducey calificó la situación que se vive en la frontera de Yuma como "una crisis humanitaria y fronteriza". En las próximas horas se espera la llegada de la Guardia Nacional.