null: nullpx
Inmigración

Teresa Ajca cruzó la frontera y su familia no supo más de ella, llevan meses buscándola

Juan Antonio Ramírez y su esposa no pierden la esperanza de volver a ver a Teresa Ajca, de 62 años, el plan era que ella cruzaba la frontera para reunirse con ellos en EEUU, pero nunca llegó.
Publicado 31 Jul 2022 – 09:51 PM EDT | Actualizado 6 Ago 2022 – 04:31 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

PHOENIX, Arizona. – Teresa Ajca tiene 62 años, es originaria de Oaxaca y radicaba en Querétaro, cuando tomó la decisión de emprender el camino hacia el norte para reunirse con su hijo Juan Antonio en California.

Hijo mexicano vive angustia de no saber de su mamá, quien estaba en la frontera

La familia que la espera en Lemoore cree que la mujer decidió irse con ellos porque se sentía sola. Ajca contactó a “un señor” que la ayudaría a cruzar la frontera junto a otro grupo de personas. Ellos no saben de esta persona.

El pasado 5 de abril fue la última vez que la mujer contactó a su hijo. Les dijo que se encontraba en Sonoyta, Sonora, a punto de cruzar la frontera hacia Estados Unidos a través del desierto. Desde entonces, la familia no supo más de ella.

“Fue hasta el 11 de abril que nos contactaron unas personas que habían viajado con ella. Solamente para decirnos que se había quedado en el camino”, dijo a Univision Arizona Joanna Mejía, nuera de la señora Ajca y esposa de Juan Antonio Ramírez.

“A lo mejor se quedó, pero no perdemos la esperanza de encontrarla. Que no se quede perdida en el desierto como tantas historias que hemos conocido, de tantos paisanos de los que nunca se sabe más”, agregó Ramírez.

Según lo que las personas que les llamaron les dijeron – y de quienes no se tienen mayores datos—el sitio donde la mujer de 62 años fue vista por última vez es “ cerca de una base que se llama Barry Goldwater de este lado de Arizona. Sabemos que otras personas también se quedaron atrás por cansancio, por el calor y por la falta de agua”, agrega.

La búsqueda por todas partes

Consciente de la carga de trabajo de su esposo, Joanna inicialmente tomó por cuenta propia la responsabilidad de buscar a su suegra. Confiesa que lo hizo también por sus hijos, quienes conocen a su abuela y sienten mucho cariño por ella.

Apenas emergió la noticia de la desaparición de la señora Ajca, “ estuve llamando a todos los hospitales que encontré en internet que eran cerca de donde se perdió. Las cárceles, la morgue, llamé a inmigración y no me quisieron dar información. Dijeron que tenía que contactar al consulado; pero cuando llamé a hacer el reporte me dijeron que debía llamar un familiar directo. Estuve llamando todos los días al número que me saliera”, agregó Joanna.

Dijo que fue en un hospital de Yuma que alguien le recomendó levantar un reporte de persona perdida, y lo levantó ante la policía de su ciudad.


Teresa Ajca tiene nacionalidad mexicana y guatemalteca, la segunda por el padre de su hijo Juan Antonio. Por ello, la familia recurrió a tanto al consulado mexicano como al guatemalteco para solicitar ayuda para localizarla. Sin embargo, “son puras vueltas que me hacen dar, tanto del lado de Guatemala como el mexicano”, dijo Juan Antonio.

“Simplemente me dicen que el caso está bajo investigación, que no me pueden dar más información porque no la tienen, y pues todas las veces que hablo me piden la misma documentación una y otra vez, los papeles que ya he mandado me dicen que tengo que volverlos a mandar”, agregó.

Consulados de Guatemala y México

Univision Arizona habló vía telefónica con Carlos de León, cónsul de Guatemala en Tucson. Sin embargo, el diplomático aseguró que no podía dar información sin autorización de la familia.

Por otro lado, ante la solicitud de postura al consulado mexicano en Tucson, el cónsul Rafael Barceló Durazo respondió a la llamada, y afirmó que existe coordinación entre ambos países para trabajar en el caso y mantener informado al familiar más cercano en cuanto haya alguna novedad al respecto.

“Queremos recordar que hay 13 consulados mexicanos en la franja fronteriza”, a los cuales se puede recurrir para reportar la desaparición de un familiar si se conoce el último punto donde el mismo estuvo. Si no, es posible recurrir al Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM), al 520-623-7874, marcando al principio 001 si se llama desde México”, destacó el funcionario.

Barceló Durazo pidió a los mexicanos informarse “sobre los riesgos de cualquier cruce irregular en la frontera”, desde los que implican las condiciones climáticas hasta las bandas de traficantes de personas. Agregó que “la búsqueda de un ser querido desaparecido puede ser un proceso muy frustrante”, y, que a pesar de que “la red consular hace gestiones importantes, no hay garantía de que pueda haber búsqueda y rescate”.

Juan Antonio Ramírez lamenta que “ la ilusión de reunirnos después de muchos años se convirtiera en este trago amargo por el que estamos pasando ahorita y que no se le desea a nadie. Es algo muy doloroso y horrible que no se le desea a nadie”.

Joanna, por su parte, afirma: “Yo conozco a mi suegra, yo siento en mi corazón que ella está bien. Conociéndola como la conozco sé que, aunque le haya dolido todo y se haya sentido mal, ella hubiera seguido caminando. Ella es fuerte, siempre ha sido luchona. Yo puedo esperar lo mejor”.

Te recomendamos

Cargando Video...
Dos jóvenes rescatan a una migrante abandonada por el traficante en la frontera de Arizona

Loading
Cargando galería
Comparte