Estos paneles transparentes pueden ser la solución sustentable que el planeta necesita
La energía solar sin dudas se está convirtiendo en una de las grandes tendencias en lo que respecta a las energías renovables. Si bien el desarrollo comenzó a crecer a finales de los años 90, la urgencia de la situación en la que se encuentre nuestro planeta en la actualidad nos ha hecho redoblar los esfuerzos.
En este caso, la novedad es el desarrollo de paneles solares transparentes que en el futuro podrían ser la fuente de más de un tercio de la energía que usamos a diario.
Los paneles solares transparentes, lo nuevo en energías renovables
Hasta ahora, hablar de paneles solares era hablar de grandes placas opacas en el techo de las casas. Frente a esto, nace una nueva alternativa, que son las placas transparentes. La idea de estas placas transparentes es que los grandes edificios o las casas comunes puedan usarlas como ventana, mientras ellas, silenciosamente, convierten a la luz solar en electricidad.
Richard Lunt —profesor de ingeniería química de la Universidad Estatal de Michigan, en Estados Unidos— indicó que «las placas solares altamente transparentes representan la ola del futuro para las nuevas aplicaciones solares». Lunt comenzó a trabajar en estas placas transparentes hace 5 años, aunque las primeras presentaciones datan del año 2014.
Para Lunt, «estos dispositivos pueden proporcionar un potencial de generación de electricidad similar a la energía solar de los tejados, al tiempo que proporcionan funcionalidad adicional para mejorar la eficiencia de edificios, automóviles y dispositivos electrónicos móviles».
No obstante, en estos momentos las placas transparentes solamente cuentan con una eficiencia del 5%, en comparación a los paneles convencionales que cuentan con entre 15 y 18 %. Sin embargo, Lunt y su equipo seguirán trabajando para hacer que el número aumente.
La forma en la que el material es transparente es realmente asombrosa: el vidrio está cubierto de pequeñas moléculas que solamente absorben la energía de la luces de onda ultravioleta e infrarroja, permitiendo el paso de la luz visible al ojo humano, haciendo que podamos ver a través de la placa.
- También te puede interesar: «¡Aww! China ha construido la estación solar más adorable de todas»
Puedes ver este video sobre ellas...
Los especialistas de este nuevo estudio indicaron que, en el caso de que los paneles transparentes pasaran a cubrir los 5000 o 7000 millones de metros cuadrados de superficies de vidrio que se estima que existe en los Estados Unidos, podrían suministrar hasta un 40 % de toda la energía que se usa en el país.
Hasta ahora, la energía solar apenas le brinda a Estados Unidos aproximadamente un 1,5 % de la energía total que usa, una cantidad claramente insuficiente si es que se pretende que el país funcione en base a las energías renovables.
En un análisis parecido al de los investigadores, el Departamento de Energía estadounidense indicó que ubicar paneles solares clásicos en todos los techos de los edificios del país les brindaría una cantidad similar de energía. Lunt ha señalado entonces que, si ambos tipos de tecnología se combinaran en todos los edificios, casi el 100 % de la energía de los Estados Unidos pasaría a ser de energía solar.
Y todos estos cálculos sin contar los beneficios que podrían obtener los futuros autos eléctricos o los teléfonos celulares. Para los científicos, estos métodos solamente nos permiten salir ganando, pues lo único que hacemos es absorber la energía de la luz del ambiente, que de todas formas no podemos ver, pues escapa a nuestra vista.
No caben dudas de que este tipo de placas energéticas transparentes son la ola de la tecnología del futuro, aunque aún falta bastante para que se desarrollen completamente y para que los gobiernos del mundo comiencen a implementarlas.
¿Crees que estas placas transparentes serán la respuesta que el planeta necesita? ¿Les ves potencial o crees que quedarán en el olvido?
También te puedo recomendar otros artículos: