“Es una medida que demuestra ignorancia”: activista cuestiona envío de la Guardia Nacional a la frontera
TUCSON, Arizona.– Residentes, activistas y autoridades locales en el sur de Arizona afirman que es “un gasto innecesario” enviar a la Guardia Nacional a vigilar la línea fronteriza como anunció el presidente Donald Trump.
“Nosotros que vivimos en la frontera sabemos cómo corre el agua aquí”, dijo a Univision Noticias José Castro, un salvadoreño que emigró en 1983, residente de Nogales, Arizona. “ Aquí no necesitamos la Guardia Nacional es un gasto innecesario”. Castro considera que los más de 2,000 agentes de la Patrulla Fronteriza asignados a esta área son suficientes para controlar la seguridad fronteriza.
Así mismo, comentó entre sonrisas que no cree en las palabras del presidente. "El cambia de parecer cada día, así que tenemos que esperar a ver que nuevo se le ocurre".
Por su parte, el sheriff del condado Santa Cruz, Tony Estrada, que tiene bajo su jurisdicción desde el área de Rio Rico hasta el muro fronterizo sostuvo que enviar tropas a la frontera no es una solución.
“Veo a los militares más en una postura de guerra, si van hacer eso [mandar soldados] que tengan elementos que ya estén preparados, esto de todas maneras no ayudará a la seguridad fronteriza”, afirmó Estrada.
Los activistas siempre han rechazado la alta presencia de agentes de la Patrulla Fronteriza. Afirman que la militarización de la frontera solo lleva a más muertes de inmigrantes que vienen huyendo de la violencia en sus países. Además, afirman que Trump y su administración no conocen la realidad de las comunidades fronterizas.
“ Es una medida que demuestra ignorancia en los problemas de la frontera”, dijo a Univision Noticias Juanita Molina, directora ejecutiva de Acción Fronteriza (Border Action Network).
Molina enfatizó que existe una crisis humanitaria en la frontera y cuando estas situaciones se presentan siempre existen aspectos criminales, pero la respuesta para la comunidad y para resolver estos problemas a largo plazo no es una solución militar.
La activista resaltó que la mayoría de los inmigrantes que cruzan la frontera son gente buena que viene a reencontrarse con su familia o en busca de un mejor futuro.
De los 138,937 arrestos de inmigrantes en la frontera en lo que va del año fiscal 2018 (que inició el 1 de octubre de 2017), 3,276 tenían antecedentes criminales, según cifras de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Patrulla Fronteriza de EEUU | Año fiscal 2016 | Año fiscal 2017 | Año fiscal 2018 |
---|---|---|---|
Inmigrantes con antecedentes criminales | 12,842 | 8,531 | 3,276 |
Inmigrantes con antecedentes buscados en EEUU | 3,697 | 2,675 | 1,171 |
Trump no sería el primer presidente en tomar esta decisión, lo mismo hizo el expresidente George W. Bush que envió 6,000 soldaros a la frontera en 2006 y Barack Obama en 2010 cuando desplegó 1,200 uniformados que cumplieron con el trabajo de reportar la presencia de indocumentados.
De acuerdo con un reporte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) publicado por The Arizona Republic los soldados asignados a lo largo de la frontera en 2010 ayudaron en la confiscación de más de 6,300 kilos de estupefacientes y la detención de más de 7,000 indocumentados.
Vea también: