null: nullpx
Control de Inmigración y Aduanas (ICE)

Inmigrantes en cárcel de ICE en Arizona denuncian que los obligan a limpiar las instalaciones infectadas con coronavirus

Un grupo de 70 inmigrantes enviaron una carta en la que describen como una "situación de vida o muerte" lo que se vive dentro del centro de detención La Palma en Eloy, Arizona.
11 Jun 2020 – 05:35 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Un grupo de 70 inmigrantes detenidos en el centro de detención La Palma en Eloy, Arizona describen como "una situación de vida o muerte", lo que están viviendo dentro de esas instalaciones en una carta enviada a una organización de defensa legal en la que piden auxilio.

El grupo de solicitantes de asilo que se encuentran en ese centro de detención de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en Arizona, uno con el mayor número de casos confirmados de coronavirus, afirman que se vieron obligados a limpiar las instalaciones y están "rogando" protección contra el virus, de acuerdo con a una carta obtenida en exclusiva por NBC News.

La carta fue enviada al Proyecto de Derechos de Inmigrantes y Refugiados Florence, un grupo de defensa legal que ha presentado una demanda en nombre de los inmigrantes recluidos en esas instalaciones.

Los inmigrantes solicitaron ayuda al grupo de defensa desde el interior de uno de los 24 "tanques" o celdas, que albergan a 120 hombres cada uno, en el Centro Correccional de La Palma, a las afueras de Phoenix, que opera la compañía privada CoreCivid para ICE.

De acuerdo con el reporte de ICE, al 7 de junio, 78 detenidos dieron positivo con coronavirus en La Palma, 14 casos se encuentran actualmente bajo supervisión y no se han presentado muertes.

El clamor de una madre que tiene a su hijo dentro de La Palma

Claudia Osuna no tiene paz, su hijo se encuentra en el Centro de Detención de La Palma, en Eloy, Arizona, padece de bipolaridad y no está recibiendo el tratamiento adecuado, desde que aumentaron los casos del coronavirus dentro de las prisiones teme por su vida.

La última comunicación que tuvo con Marlón Iván Campos, de 28 años, fue el jueves pasado. Habían pasado varias semanas sin hablar con él porque los tuvieron en aislamiento para evitar el contagio del coronavirus.

“Me dijo que los tuvieron encerrados y en bola (hacinados)”, dijo Osuna a Univision Noticias. "Posiblemente sea uno de los que tienen limpiando".

Ella dijo que su hijo aunque padece de la enfermedad tiene momentos de lucidez, y le mencionó la situación con el Covid-19 dentro de ese centro. Campos tiene una solicitud de asilo en trámite desde hace varios años, él emigró con su madre de Sinaloa, México, cuando tenía 13 años y debido a su enfermedad ha sufrido todo tipo de abusos, según Osuna.

Cómo el Covid-19 ha cambiado los procesos en La Palma

Los inmigrantes afirmaron que después de que la cocina cerró debido a preocupaciones por el Covid-19 a mediados de mayo, les sirvieron cajas de emparedados que incluían dos rebanadas de jamón "podrido" con pan.

Los abogados de 13 inmigrantes, recluidos tanto en La Palma como en el centro de detención de Eloy, que tiene 13 casos positivos, describieron las instalaciones en una demanda federal presentada el lunes como "cajas de yesca a punto de explotar".

La demanda señala que los inmigrantes están detenidos ilegalmente porque sus audiencias de asilo se han retrasado y le pide a ICE que los libere debido al riesgo de infección por coronavirus. ICE ha liberado a más de 1,300 detenidos por motivos similares después de sus propias revisiones u órdenes judiciales.

"Nuestros clientes nos han dicho una y otra vez que es imposible practicar el distanciamiento social durante la detención", dijo Laura Belous, abogada defensora del Proyecto Florence, que presentó la demanda junto con la ACLU de Arizona y el bufete de abogados Perkins a NBC News.

"Es imposible mantener esa distancia de seis pies cuando el teléfono en el que estás sentado para hablar con tu abogado está a uno o tres pies de otra persona en el teléfono. Cuando estás en duchas comunales. Cuando hay entre 40 y 50 hombres tocando la misma puerta. Esa enfermedad se extenderá como un incendio forestal. Y el hecho es que sí ".

"La gente no debería tener que elegir entre su salud y un caso de inmigración", dijo Belous. "Esta es una situación que era completamente evitable".

"Como cuestión de política, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos no comenta sobre litigios pendientes", dijo una vocera de ICE. Agregó que la agencia migratoria ha seguido las pautas de los CDC relacionadas con Covid-19 y que "la salud, el bienestar y la seguridad" de los detenidos es "una de las principales prioridades de ICE".

Esto te puede interesar:

Loading
Cargando galería
Comparte