null: nullpx
Contrabando

Caen en 75% los decomisos de marihuana en la frontera de Arizona, pero sube el contrabando de otras drogas

Las autoridades fronterizas reportan una drástica caída en las incautaciones de la hierba en lo que va del año fiscal. La legalización del cannabis en Arizona, California y Colorado ha ocasionado que los carteles en México trafiquen ahora a mayor escala otras sustancias ilícitas como la metanfetamina, la heroína y la cocaína.
3 Abr 2018 – 09:06 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

TUCSON, Arizona.– Las incautaciones de marihuana que por años fueron el dolor de cabeza de las autoridades migratorias cayeron 75% en lo que va de 2018 en la frontera de Arizona, según informaron a Univision Noticias.

"En el cruce de drogas lo que hemos notado es una subida de las drogas fuertes, la marihuana ha bajado entre 70 a 75%", dijo Hugo Núñez, vocero de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Nogales, en Arizona.

En los puertos de entrada de Nogales, DeConcini y Mariposa, se han realizado grandes decomisos de la hierba: en 2013 se incautaron 23,000 libras de marihuana que venían camufladas entre verduras en un camión de carga, un decomiso que fue catalogado como récord.

Este panorama ha cambiado en la frontera de Arizona, pues cifras de CBP revelan que en los primeros cinco meses del año fiscal 2018 (octubre 1 de 2017 a febrero 28 de 2018) se incautaron 5,087 kilos de marihuana, comparado con 19,971 el mismo periodo del año anterior, lo que revela una caída de 75%.

De acuerdo con Núñez, las estadísticas señalan que la metanfetamina es la droga que los contrabandistas están cruzando actualmente en mayor escala.

En las garitas han incautado más de 1,611 kilos de mentanfetamina, 319 de cocaína y 202 de heroína, la mayor parte de estas escondidas en compartimientos secretos en los vehículos.

El boom de la marihuana medicinal

Aunque las autoridades fronterizas no han dado a conocer las causas del drástico descenso en el cruce ilegal de marihuana, quienes apoyan el uso de la hierba defienden que se debe a su legalización.

"Las leyes y regulaciones de marihuana cambiaron en California, Arizona y otros estados. Entonces ya no vale la pena para los que estaban trabajando en el negocio de la marihuana en México cruzarlo por la frontera", dice Dimitri Downing, director ejecutivo de la Asociación de la Industria de la Marihuana en Arizona.

Downing fundó esta organización en 2011, cuando Arizona implementó la ley que permite el uso de la marihuana medicinal, pero fue en 2016 cuando inició oficialmente su trabajo con profesionales, emprendedores, educadores y defensores de la hierba para crear una industria sostenible del cannabis en Arizona.

En 2010, los votantes aprobaron la Iniciativa Ciudadana (Proposición 203), que se convirtió en la ley que permitió el uso de marihuana medicinal en Arizona, la cual solicitó al Departamento de Servicios de Salud estatal crear un programa al respecto.

Según Downing, existen alrededor de 150,000 personas registradas en el programa que otorga una tarjeta, la cual les permite comprar marihuana medicinal con la autorización de posesión y uso personal de hasta 2.5 onzas para pacientes con certificación médica.

Desde entonces en Arizona se han expedido 131 licencias para dispensarios y cultivos de marihuana. Actualmente hay ocho cultivos grandes, dos de ellos cerca de la frontera con México, uno en Amado y otro en Willcox.

De acuerdo con este activista, hay suficiente marihuana creciendo en Estados Unidos para los que la usan como medicinal o recreacional. "La marihuana que se cultiva en Estados Unidos está supervisada y es de buena calidad", enfatizó.

Loading
Cargando galería

El mercado en la frontera se transformó

Así que a lo que muchos apuntan es que con la legalización de la hierba, la importación ilegal de marihuana desde México ya no es un negocio.

"Estamos viendo personas de Sonora y Sinaloa que cruzan a Arizona para comprar marihuana medicinal porque tienen mejor calidad los productos que se venden en Tucson o Phoenix", explica Downing y agrega que algo similar ocurre entre la frontera de Baja California con California.

"Personas de Tijuana viajan a San Diego a comprar la marihuana y el gobierno de México ya sabe esto", advierte.

Esta situación ha llevado a México a pensar en proponer leyes para implementar el uso medicinal y recreativo de la marihuana. El expresidente Vicente Fox prepara un foro global sobre cannabis en León, Guanajuato, en el que Downing participará para exponer la experiencia de Arizona.

"El gobierno de México ya sabe lo que está moviendo la economía (en los estados donde la marihuana es legal). Tenemos un negocio creciendo en Arizona, donde se está cultivando, produciendo, distribuyendo marihuana medicinal y se vende de regreso a México", detalla el activista.

Además, la legalización de la marihuana redujo los precios en casi un 75%. "Años atrás las personas compraban la marihuana que cruzaban por la frontera (en el mercado negro) por un valor de 1,000 a 1,500 dólares la libra, pero estos precios bajaron a 100 o 200 dólares la libra", asegura Downing.

No obstante, reconoce que las autoridades migratorias tienen mucho trabajo por hacer porque los carteles diversificaron el contrabando y "ahora cruzan mayores cantidades de cocaína, heroína, metanfetamina".

Incautaciones de droga en los puertos de entrada de Arizona
Los decomisos de marihuana cayeron en un 75% en lo que va del año fiscal 2018, mientras la metanfetamina, cocaína y heroína reportan un aumento. Cifras del CBP del 1 de octubre al 28 de febrero.
Marihuana (lbs.)Cocaína (lbs.)Metanfetamina (lbs.)Heroína (lbs.)
201811,1917013,544444
201743,9366302,387345
Diferencia porcentual-75%12%49%28%
FUENTE: CBP Arizona | UNIVISION

Vea también:


Comparte