Expertos explican cómo afecta el cierre de Silicon Valley Bank a Arizona
PHOENIX, Arizona – El colapso de dos bancos en Estados Unidos fue solo cuestión de días. La quiebra de Silicon Valley Bank y el cierre de Signature Bank podrían causar temor en el país entero, sin exceptuar Arizona.
Los clientes del sector tecnológico de Silicon Valley Bank perdieron la confianza en él y retiraron todo su dinero.
Economistas como Luis Córdova, vicepresidente de Rounds Consulting Group, explicaron a Univision Arizona que los depósitos del banco excedían el dinero en efectivo disponible, lo que provocó el segundo colapso de mayor amplitud desde la crisis financiera de 2008.
Signature Bank fue el segundo en caer al ser cerrado por regulaciones de Nueva York para evitar un efecto dominó, tras lo sucedido con el banco californiano que cuenta con una oficina corporativa en Arizona.
¿El cierre de Silicon Valley Bank afecta a clientes en Arizona y otras partes del país?
Isauro González, quien por más de 30 años trabajó en el sector bancario, explica a Univision Arizona que esto no puede afectar a los usuarios, pues el resto de los bancos “funcionan de manera diferente”.
Expertos coinciden en que los grandes bancos no se verán salpicados por este hecho.
Además de que el experto financiero considera improbable que suceda algo similar en otras grandes entidades, recuerda que existe un seguro federal, que protege el dinero en caso de que ocurriera algo parecido.
En caso de que algo así ocurriera, González destaca que “el gobierno te devuelve hasta $250,000 dólares”.
La política en EEUU y Arizona, y el colapso de Silicon Valley Bank
Al respecto también se pronunció en su momento el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien aseguró que es seguro el sistema bancario del país, y que los depósitos estarán disponibles para cuando los clientes lo necesiten.
También en el ámbito político, pero a nivel local, el representante Rubén Gallego acusó a la senadora Kyrsten Sinema de tener parte de culpa de lo sucedido.
Gallego señaló a la senadora de haber votado en el pasado para permitir leyes que desregularicen a la banca y conducir a colapsos como el del banco californiano.
También, el representante acusa a una antigua campaña de Sinema de haber recibido donaciones de cabilderos de Silicon Valley Bank.
Univision Arizona le preguntó a Rubén Gallego si el señalamiento es una jugada política o de campaña, cuando sus intenciones son alcanzar un puesto en el Senado.
“Mira, el problema es que la jugada política ocurrió con la senadora Sinema, cuando votó cuatro veces para que los bancos tengan más poder para sus negocios”.
A través de un comunicado enviado a nuestra redacción, Kyrsten Sinema informó que, tras una sesión con reguladores bancarios federales y el Departamento del Tesoro, entiende que los depositantes están protegidos, pero pide garantías al gobierno federal para que los responsables rindan cuentas.
Sinema no hizo referencia en el comunicado a las acusaciones de Gallego.