null: nullpx
Mundo

Miles de personas piden que este montón de basura en el océano sea considerado un país

Publicado 21 Sep 2017 – 07:30 PM EDT | Actualizado 24 Mar 2018 – 06:02 AM EDT
Comparte

Muchas veces hemos hablado del tamaño de los problemas, pero pocas veces resulta ser tan ilustrativo como lo es en este caso, en donde una gran cantidad de basura ha formado en el océano una montaña de un tamaño comparable al de Francia

Más allá del tamaño de la montaña de basura, que debería ser suficiente para preocuparnos a todos, la empresa de entretenimientos LadBible ha lanzado una campaña en donde pretende que esta isla de deshechos sea considerada como una nación independiente

La iniciativa no es tan absurda como parece...

La polémica campaña se basa en una convención llevada a cabo en Montevideo en el año 1993 en donde se nombraron básicamente 4 condiciones para que un país sea considerado un país: la capacidad de definir un territorio, formar un gobierno, interactuar con otros estados y tener una población permanente

La gran isla de las basuras del Pacífico puede definir su territorio en base a sus fronteras, aunque es cierto que pueden verse un poco inestable. No obstante, el plástico no desaparece tan rápido. Respecto a formar un gobierno no habría problemas, pues no es algo que requiera demasiado, e incluso con el mínimo esfuerzo quizás puedan llegar a formar uno que sea más serio que el de muchos otros países que llevan años de experiencia.

Las instituciones de ese gobierno serían las encargadas de interactuar con el resto de las naciones que tengan interés. Por el lado de la población permanente tampoco habría problema pues, hasta el momento, más de 100.000 personas han firmado una petición para obtener la ciudadanía, entre las que se encuentra el ex- vicepresidente de los Estados Unidos, Al Gore

La agencia de entretenimientos ha llevado adelante esta campaña con asombrosa seriedad, contando incluso con un diseñador que presentó ideas tanto para la bandera, como para el escudo, el pasaporte, los sellos e incluso los billetes, que se llamarán « escombros» o « deshechos». 

Para las quizás futuras autoridades de la gran isla de la basura del Océano Pacífico no es tan importante el hecho de que los demás países efectivamente los reconozcan como nación independiente, pues la idea de toda la movida era más bien poner en discusión un problema preocupante para la salud de nuestro medio ambiente

La basura —especialmente el plástico— que se tira en los océanos está perjudicando a los animales e incluso se cree que, para el año 2050, puede haber más cantidad de ella flotando que peces nadando. La basura libera micropartículas peligrosas que enferman a los peces pero que, además, pueden terminar en el cuerpo de los seres humanos que los consumen. 

Muchas personas han señalado que esta iniciativa sigue siendo absurda. Frente a dichas acusaciones,  LadBible nos invita a reflexionar: «si crees que esto es ridículo, entonces considera la idea de que hay un área del tamaño de Francia, compuesta enteramente de residuos de plástico, flotando en el mar».

No caben dudas de que, en comparación a los problemas de la contaminación, la formación de una nación hecha de basura queda relegada al segundo plano. Los seres humanos estamos acabando con la fauna marina pero no parecemos ser conscientes de ello. 

¿Qué opinas sobre la creación de la Isla de la Basura del Océano Pacífico? ¿Crees que la iniciativa logrará poner en discusión un tema de tanta importancia como el plástico en los océanos o fracasará en el intento? 

También te puedo recomendar leer:

Comparte