Embarazada después de los 45: historias de mujeres que se animaron a la maternidad tardía

Cada vez es más común escuchar sobre embarazos luego de los 40, como si el tabú que antes envolvía un embarazo tardío se hubiera levantado. Esto se debe en gran parte a las numerosas portadas de revistas que muestran a celebridades esperando hijos a los 43 como Gwen Stefani, 45 como Geri Haliwell o a los 50 como Janet Jackson.
Este último caso, en especial, ha sacudido las redes generando todo tipo de reacciones a favor y en contra de tener hijos a una edad en la que generalmente comienza la menopausia y con la que también vienen muchos riesgos para la madre y para el bebé.
El anuncio de Janet Jackson también ha inspirado a muchas mujeres a compartir sus historias de 'embarazos tardíos' y quitar un poco el misterio que rodea esta experiencia de traer hijos al mundo con casi medio siglo vivido.
Papás y Mamás habló con madres que quedaron embarazadas luego de los 45 para entender un poco mejor la experiencia de un embarazo tardío.
Marivi, de España, es madre de familia numerosa, tiene siete hijos de todas las edades. Tuvo al primero a los 20 y quedó embarazada del séptimo a los 44. “Sentí mucha ilusión y mucho miedo a que algo fuera mal para el bebé”, comentó esta madre que, como muchas, sabía que el riesgo de algunas enfermedades incrementa con la edad de los padres. En el caso de Marivi, su ginecólogo fue quien la tranquilizó al decirle que él mismo había nacido cuando su madre tenía 47 años por lo que su experiencia con madres mayores había sido buenísima.
El apoyo médico es importantísimo durante cualquier embarazo pero sobre todo en embarazos que suponen un poco más de riesgo . Si bien las posibilidades de desarrollar diabetes gestacional u otras complicaciones durante el embarazo incrementa, también lo hace la posibilidad de tener un embarazo múltiple.
Adicionalmente, hay maneras de promover que todo vaya de la mejor manera posible. Cuidarse al máximo es una buena manera de hacerlo, buscar cuidado prenatal y enfatizando el mantenerse activa son recomendaciones generales que se vuelven aún más importante en embarazos tardíos.
Marivi comenta que lo único que le da pena es que su hijo Miguel “tenga padres mayores, cuando se case, tenga sus hijos" probablmente no tenga a sus padres, pero esta mamá también cree que "continuará siendo tendencia retrasar la maternidad , lo cual es una pena porque la energía de las madres jóvenes es importante. Pero también creo que la vida dura más y es lógico que la maternidad sea posible durante más tiempo” .
Marivi comentó además que la crianza de su hijo Miguel, el más pequeño, fue divertida y bastante fácil, ya que en la casa habia muchos otros niños que compartían y ayudaban,
Maternidad tardía en ascenso
En Estados Unidos, las cifras de embarazo adolescente son cada vez menores mientras que la cantidad de mujeres que esperan hasta los 30 o 40 para tener hijos es cada vez mayor. Esta tendencia es de notar especialmente entre las mujeres de cuarenta o más. No son muchas, pero el número de mujeres con embarazos ‘tardíos’ se ha duplicado desde 1990. Esto indica que los ‘millenials’ son la generación de mujeres que más se ha demorado en tener hijos.
Raquel, de Israel, comenta que ser una madre mayor no implicó muchos cambios en su vida. Raquel se convirtió en madre a los 46 años por elección propia, pues luego de un divorcio decidió entrar en un proceso de fertilización in vitro. Tuvo varios hijos con su primer esposo en sus 20 y decidió tener a este último sola. Mientras muchas de sus amigas están felices porque sus hijos se están graduando o independizando, ella sigue en el ruedo. Aunque ser la madre más 'vieja' del grupo puede ser intimidante, ella comenta que es cuestión de actitud.
En Indiana, Claudette Cook dio a luz a mellizos a sus 60 años. Ella y su esposo decidieron someterse a procesos de fertilización in vitro ya que deseaban tener hijos juntos. Se conocieron y casaron recién hace diez años y no iban a tener oportunidad de hacerlo de otra forma. Ella revela que al igual que cualquier otra madre, su vida cambió por completo para bien. Está embelesada y feliz con sus bebés.
Sin embargo no todas las historias tienen finales tan felices, las hay como la de la madre de la escritora Joy Stokes. En la página XO NECOLE y con motivo de la noticia del embarazo de Janet Jackson, Stokes comenta la experiencia de su familia con un embarazo en los 50. En el caso de Stokes, su madre quedó embarazada a los 50, de mellizos. Ella comenta que cuando esto sucedió ella tenía 30 años y le aterraba el prospecto de que algo saliera mal.
A la madre de Stokes le dijeron que su embarazo sería de alto riesgo y que debía decidir si quería tener a los bebés pues esto pondría en riesgo su vida. El médico le dio la opción de abortar que fue por la que, en últimas instancias, se decidió la Señora Stokes. Joy Stokes comenta que a su madre le costó tomar la decisión y lidiar con ella y que años después se sigue refiriendo a sus mellizos. Simplemente el riesgo, en este caso, parecía demasiado alto.
A pesar de historias como esta, la editora del popular blog para madres mayores Older Mum comenta que ella encuentra varias ventajas a ser una madre más madura. “Las madres mayores son mejor educadas, financieramente estables, más seguras de sí mismas y se conocen mejor” comenta la autora en la introducción de su blog. La página se ha convertido en un recurso importante para madres que deciden tener hijos cuando son mayores, un lugar donde pueden compartir sus historias y experiencias.