null: nullpx
Coronavirus

El mundo de la moda no volverá a ser el mismo después del coronavirus (y eso nos conviene)

Publicado 24 Abr 2020 – 12:18 PM EDT | Actualizado 24 Abr 2020 – 12:17 PM EDT
Comparte

El mundo de la moda y las tendencias es impredecible. Actualmente, con la pandemia mundial por coronavirus, el futuro luce más incierto que nunca; desde desde desfiles de moda, shootings, workshops y hasta la forma en la que producen las marcas, todo indica que, después del COVID-19, nada volverá a ser como antes.

Este virus llegó a modificar todo lo que conocíamos. La industria de la moda, como muchas otras, también ha sido afectada, lo que ha obligado a marcas, diseñadores y tiendas a detenerse y repensar ¿cómo se ve el futuro para la moda?

A continuación te presentamos cinco elementos en los que cambiara la industria de la moda post-coronavirus:

Fashion Week… desde tu casa

México fue uno de los primeros países en llevar a cabo esta brillante idea. Con presentaciones y desfiles transmitidos a través de su canal de Youtube y clases magistrales en Instagram se demostró que la Semana de la Moda sí podía realizarse virtualmente.

Varios diseñadores y figuras de importantes de la industria declararon estar de acuerdo con esta iniciativa, incluso diversas agencias de publicidad y gestión de eventos ya han empezado a desarrollar estrategias para generar estas presentaciones en línea, y evaluar la posibilidad hacer grupos privados para los desfiles que son exclusivos.

Esta iniciativa contrasta con una problemática que surgió hace un par de meses: el gran costo monetario y ambiental que genera trasladar a cientos de editores, compradores, influencers y personalidades relevantes a las diferentes semanas de la moda en el mundo. Quizá este sea el pretexto perfecto, para iniciar a pensar en una solución más rentable y eco-friendly.

La despedida del fast fashion

Otra discusión que se ha generado a raíz de la pandemia es cómo cambiará la forma en la que funciona la industria del fast fashion. Entre uno de los posible escenarios, se ha hablado de generar colecciones solo por ordenes de compra y no con proyecciones de ventas de años anteriores. Esto se traduce en la desaparición de la sobreproducción de prendas.

La crisis global ha hecho que varias marcas y empresas se replanteen el generar productos solo a demanda con el fin de minimizar costos y excedente de piezas, lo que inevitablemente, ayudará a disminuir el impacto sobre el medio ambiente.

El auge de las ventas en línea

Desde el inicio del aislamiento social y a pesar de la crisis económica que arrastra el coronavirus, las ventas en línea han presentado un pico de crecimiento y se han posicionado como el principal ingreso de la mayoría de la industria.

De acuerdo con los expertos en economía, esta alternativa será el punto de venta preferido durante los próximos meses, algo que presenta la oportunidad perfecta para comenzar a educar a los compradores y productores sobre la importancia del e-commerce y el consumo responsable.

El valor de los consumidores

Después de esta crisis, los consumidores comenzarán a exigir más de las marcas. Es decir, que viene una nueva época en donde el compromiso social y la forma como se relacionan con su público, tendrá más relevancia que las prendas o accesorios que puedan producir.

Actualmente, las empresas que han demostrado tener mayor engagement o simpatía con sus seguidores, son aquellas que se han mostrado empáticas ante la situación global. Nike, Glossier y Shein han sido las más destacadas.

Consume local

Si no conocías marcas de tu país, es probable que después esta crisis tengas en mente un par de diseñadores nuevos. Una de las cosas positivas que ha generado el coronavirus es que ha despertado el interés y apoyo de lo hecho localmente.

La gran mayoría de los diseñadores locales son pequeños empresarios que, al igual que el resto, se han visto golpeados por la situación. Adquirir piezas hechas en tu país reactiva la economía nacional, apoya el diseño de artesanos, y estimula la producción artesanal. Comprando local ganamos todas y todos.

Ya que conoces todas las predicciones respecto a la industria de la moda, te invitamos a que te replantees la manera en la que consumes y te relacionas con las marcas. Recuerda que es nuestra responsabilidad ser usuarios críticos y conscientes.

Por último, ten presente que en nuestra manos está, exigir que las empresas sean más responsables con el medio ambiente y su impacto en el planeta. Considéralo y llévalo a cabo en tus hábitos de consumo.

Y tú ¿cómo imaginas el futuro post-coronavirus? Cuéntanos en los comentarios.

mini:


¡Hey, no te vayas! Pensamos que te gustaría leer esto:

Comparte