null: nullpx
habitos saludables

5 hábitos que puedes adoptar para que tus niños aprendan buenos modales

Publicado 21 Mar 2018 – 02:12 PM EDT | Actualizado 21 Mar 2018 – 02:12 PM EDT
Comparte

Cuando nuestro hijo es bebé la cuestión de la buena conducta es una temática a la que solemos restarle importancia simplemente porque entendemos que todavía no es momento de prestarle atención. Sin embargo, a medida que va creciendo lo más probable es que comencemos a preguntarnos cómo hacer que nuestro pequeño aprenda buenos modales en su casa.

Lo cierto es que nuestro hijo es nuestro espejo. De manera que, si queremos que adquiera una buena conducta, primero debemos pensar cuáles son nuestros propios hábitos como padres. Para pensar una guía, te contamos 5 hábitos de padres que tienen niños con buenos modales.

1. Enseña con el ejemplo

De seguro ya te habrás dado cuenta de que los niños observan y repiten absolutamente todo lo que ven y escuchan. Desde el gesto más sutil hasta las palabras que salen de sus bocas, todo es un reflejo de nuestra propia conducta.

Teniendo esto en cuenta, deberíamos pensar en crear un ambiente en casa basado en el respeto. Intenta, entonces, utilizar un tono de voz amable, evita las malas palabras y dirígete con términos gentiles hacia los demás. Estas serán las bases que tu hijo verá y luego repetirá en su infancia (y probablemente también en su edad adulta).

2. Cuando conozcas a alguien nuevo, haz contacto visual

Además de utilizar palabras amables en una conversación, también es importante tener en cuenta el lenguaje no verbal. Recuerda: los niños captan absolutamente todo de nosotros. Cuando conozcas a alguien nuevo o durante una conversación con un conocido, no olvides hacer contacto visual e intenta no interrumpir al otro. De esta manera, nuestros hijos aprenderán otra forma de demostrar respeto y la importancia de tomar turnos cuando se habla.

3. Asigna tareas

Con frecuencia escuchamos a padres y madres quejándose porque sus hijos «no ayudan en casa». En este caso la responsabilidad no puede nunca recaer sobre el niño, sino que tiene que ver con un trabajo que le corresponde a los padres. Es decir, si todos como papás fomentamos una rutina de tareas domésticas pensadas para su edad, en poco tiempo nuestros hijos ya las tendrán incorporadas.

Por supuesto, al principio le llevará más trabajo culminarlas e incluso puede que las deje por la mitad, pero ¡paciencia! Si los guiamos y les brindamos la confianza que precisan, más temprano que tarde estarán completando tareas de la casa que jamás imaginamos que harían a su edad.

4. Comparte las comidas

Las comidas han sido siempre un momento de reunión. Convierte ese espacio también en un tiempo de aprendizaje para los niños. Según la edad que tenga, podrá ir incorporando modales como tomar los cubiertos de manera adecuada, comer con la boca cerrada, disculparse si se levanta de la mesa, levantar la mesa y lavar los utensilios utilizados. Si como familia se genera este hábito para el niño (a partir incluso del año de edad), será muy sencillo aprender cómo comportarse durante las comidas.

5. Dirígete siempre con respeto hacia él y los demás

Resulta muy común escuchar a los padres pedirles a sus hijos que digan «gracias», «disculpas» y «por favor». No obstante, este pedido será absolutamente inútil si ellos no ven que nosotros también utilizamos estos términos a la hora de dirigirnos a los demás. Si nosotros los tenemos incorporados, antes de lo que imaginamos estarán haciendo uso de un lenguaje amigable y respetuoso.

Recuerda, cuanto antes empieces a reflexionar (y quizás a modificar) tus hábitos como padre, más sencillo será para tus hijos adquirir buenos modales. La paciencia, la constancia y mucho amor serán las claves para que ellos puedan incorporarlos con facilidad.

Comparte