null: nullpx
cerebro

La música mejora las funciones cerebrales

Publicado 23 Jul 2010 – 11:00 AM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

Se han realizado varios estudios sobre el poder de la musicoterapia, una terapia alternativa que a base de sesiones musicales y a través de tocar instrumentos se enfoca en el desarrollo del paciente. Tanto niños como adultos pueden beneficiarse de ella, pues sus propiedades actúan de forma global sobre la salud del individuo, repercutiendo favorablemente sobre (entre otras cosas) su salud cerebral.

Los beneficios de la terapia de música actúan estimulando el desarrollo de actividades cerebrales, e incluso en varias ocasiones se ha demostrado que el aprender a tocar instrumentos o disfrutar de la música aumenta las capacidades cognitivas y nos permite pensar con mejor claridad.

Incluso recientemente una investigación de la Northwestern University ha demostrado que la música nos permite desarrollar las actividades del sistema nervioso, y entre ellas la capacidad del cerebro de aprender nuevas cosas.

Es muy difícil para el cerebro procesar toda la información proveniente de los sentidos de un momento para otro, por lo que es un órgano selectivo que decide qué es relevante y qué no. Los investigadores han descubierto que tocar instrumentos ayuda a optimizar este proceso de selección, destacando las sensaciones y entradas de información más relevantes en detrimento de las que no lo son tanto.

O sea, el entrenamiento musical permite a la persona desarrollar el pensamiento y las funciones cognitivas. Por ello, enseñar a nuestros hijos a tocar instrumentos musicales es ir aprovechando la musicoterapia desde la niñez.

Comparte
RELACIONADOS:cerebroMedicina AlternativaViX.