null: nullpx
Teorías conspirativas

Loca teoría de "El tiempo fantasma" dice que en realidad estamos en el año 1723: te explicamos

Cada vez, las teorías conspirativas toman más importancia en redes sociales, y una sugiere que tres siglos de historia no sucedieron realmente.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Publicado 21 Mar 2023 – 02:19 PM EDT | Actualizado 21 Mar 2023 – 02:19 PM EDT
Comparte

Cargando Video...
Cargando Playlist...
3:19
9:33
3:03
3:36

Existen cuentas de TikTok que se dedican a dar a conocer diversas teorías de todo tipo, desde aquellas que tienen que ver con famosos, hasta las que aseguran que los viajes en el tiempo son posibles.

¿Qué es la teoría de "El tiempo fantasma"?

Una loca creencia se volvió popular en la red social de videos, pues explica la "Teoría del tiempo fantasma", la cual sugiere que actualmente no se vive el siglo XXI, sino en el XVIII, concretamente en el año 1723.

"La hipótesis afirma que en realidad estamos en el año 1723. La idea dice que tres hombres, Otón III, El papa Silvestre II y Constantino VII se pusieron de acuerdo para alterar el tiempo y así crear los años 614- 911 D.C", es parte de lo que comentó el usuario @itsgm324.


También expuso que esta premisa creada en la década de los 90 por historiadores alemanes, se plantea desde la idea de que dichas personas buscaban vincularse de manera significativa con el año 1000, modificando el calendario y reescribiendo parte de la historia para su propio beneficio.

Por lo tanto, esto sugiere que la Edad Media, la cual inició con la caída del imperio romano de occidente y terminó con la llegada de Colón a América, nunca existió como tal.

A pesar de que no hay muchas pruebas para comprobar la teoría, el tiktoker señaló que una de las más contundentes es que hay incompatibilidades en el calendario juliano, aquel impuesto por el emperador Julio César que tenía una duración del año en 365.25 días para que coincidiera con el año solar, y el calendario gregoriano, el cual es actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo.


De ser cierta, esto siginificaría que el cambio de calendario hizo que 300 años fueran añadidos realmente por un error matemático y de forma artificial.

El portal IFL Sciencie resaltó que Heribert Illig, el primero en presentar esta idea, mostró más pruebas al respecto como la desaparición y reaparición del pueblo judío entre 711 y 1096, la ausencia de registros como la expansión del Islam por Medio Oriente o la falta de progreso en Occidente.

Usuarios de TikTok reaccionaron al video que explica la teoría

El video de TikTok que explica este desfase de tiempo fue visto por más de 4 millones de personas y en la sección de comentarios, los internautas enfatizaron que si actualmente se vive en el 1723 entonces la predicción maya del fin del mundo en 2012 aún no sucede.

"Entonces por eso no pasó nada en 2012 y podría ser real lo que dijeron los mayas", "Sí habría posibilidad de lo del calendario maya, qué miedo", "Faltan como 300 años para el verdadero fin del mundo en 2012 entonces", "O sea que, ¿el fin del mundo del 2012 y otras fechas siguen siendo realidad?", o "Esto explicaría lo del 2012", fueron algunos puntos de vista.


Otros simplemente descartaron esta posibilidad, pues aseguran que agregar tres siglos de historia sin explicación es prácticamente imposible y todo esto fue creado para llamar la atención del público.

¿Tú crees que sea verdad o un simple mito? Dinos en los comentarios.

Podrías ver también:

Loading
Cargando galería
Comparte