Sobre el mes rosa y otras conmemoraciones
Mientras camino, en mi mente traigo un pensamiento: las ataduras que tiene una mujer, ¿en realidad las tiene?, me detengo por donde voy transitando: paseo Chapultepec, conmovida por los árboles que iluminan de color rosa, pienso ahora: ¿por qué voces alrededor del mundo gritan en contra de un padecimiento que ataca al género femenino y no acciona para detenerlo?
Apoyar una causa o estar en contra de, parece estar en boga, te posiciona como un ciudadano consciente de los pesares que vive el prójimo, ¡y vaya que a la sociedad eso le encanta! Resaltar el sufrimiento, las malas rachas y lo pésimo que te puede ir en la vida, parece ser algo idóneo para gritarlo y para exponerlo, sobre todo en la nueva forma en que nos comunicamos.
O eres muy fregón o te va re mal para resaltar en la sociedad, ¿de verdad no hay puntos medios? ¿dónde quedo la escala de grises? No sé si sea algo muy mexicano o simplemente es inherente al ser.
Conoce más de la historia de Estefanía: Mi vida antes del cáncer de mama
Volviendo al camellón tan transitado de mi ciudad, pienso en los días internacionales, al que me refiero en este texto, es en el día mundial de la lucha contra del cáncer de mama, el cual toca fibras muy internas, me mueve y a la vez me llena de júbilo.
Ver campañas que buscan crear conciencia para evitar que más mujeres seamos parte de una numeralia, nada cool por cierto, me hace recordar la lucha que llevé y que hoy me posiciona como una sobreviviente, siendo que al pasar un día más en este punto terrenal ¿todos los somos que no?, en fin.
En este punto llevó mis reflexiones a otro lado, otra vez la mujer vista como la presa y del otro lado como la guerrera, ¿qué pasa con todos los hombres que padecen cáncer de próstata? En México mueren 14 personas diariamente por culpa de este padecimiento, según la Sociedad Mexicana de Urología (SMU).
Octubre es del color rosa, noviembre es del bigote. Y yo, vuelvo a conmoverme con los listones cruzados, los hashtag y las campañas con frases como: “Aquí no pasó nada, solo una baja en el frente izquierdo. #VivaLaReconstrucción”.
Ahora bien, cierro preguntando a cada lector y lectora de las cortas líneas que compartí, ¿ya se hicieron su revisión anual?, ¿qué esperan? La vida pasa volando y es mejor sentarse en las bancas de la urbe sin reflexionar sobre los días en contra del cáncer, ¡créannmelo!
La nueva etapa de Estefanía en: ¡La primera va por mi cuenta! Conoce qué es Shot de 30