Cthulhu Over: 7 videojuegos inspirados en H. P. Lovecraft
Howard Phillips Lovecraft fue uno de los maestros indiscutidos de la literatura fantástica, siendo particularmente celebrado por sus obras de ciencia ficción y terror. Con estas últimas es con las que ha alcanzado mayor popularidad, inspirando a innumerables autores en diferentes soportes y manifestaciones artísticas, entre las cuales se encuentran los videojuegos, algo por lo que los gamers estamos muy agradecidos.
En vista de ello queremos hoy seleccionar 7 imperdibles videojuegos en los cuales sus creadores dejaron ver la inspiración que tomaron del maestro H. P. Lovecraft. No apagues la luz y sigue leyendo...
1. Quake
Sí, aunque no parezca la más obvia de todas las referencias, las distintas ediciones de Quake supieron rendir sutiles (y no tanto) homenajes al gran Lovecraft. Sin tener que analizar las cosas en demasiada profundidad, recordemos que tanto Chthonian como Shub-Niggurath fueron jefes que tenías que derrotar en este juego, así como también existieron niveles que llevaron por nombre Vaults of Zin y The Nameless City. Todos estos apelativos surgen de las páginas de Lovecraft.
2. Necronomicon
Este sí que puede resultar un poco más obvio, dado su título. El Necronomicon es una de las principales obras de ficción que H. P. Lovecraft menciona reiteradamente en sus relatos. Se trata de un grimorio mágico que tiene un estrecho vínculo con los grandes antiguos, incluyendo terribles secretos de estas entidades. Existe más de un videojuego que homenajea a este libro en su título; la imagen que ilustra este ítem está tomada del juego desarrollado por Wanadoo, y es una atrapante aventura muy bien ambientada en los relatos de este autor.
3. Splatterhouse
No nos dejemos engañar por el innegable aspecto gore que siempre caracterizó a los títulos de la serie Splatterhouse. Aunque la sangre y las vísceras no sean un elemento que asociemos de inmediato a la obra de Lovecraft, ya que su terror es mucho más místico, sutil y de ambiente, lo grotesco también ha sabido formar parte de sus relatos. Por otra parte, es sabido que los creadores de estos videojuegos tomaron se inspiraron en las descripciones de los demonios interdimensionales del autor para diseñar las horripilantes criaturas que secuestran a Jennifer y atosigan a Rick.
4. Amnesia: The Dark Descent
Este es un juego lisa y llanamente de terror, que pone a prueba tu ansiedad y valentía. No tienes armas, y solo puedes defenderte escondiéndote bien y no muriendo (para que no digan que la mejor defensa es un buen ataque...). Para demostrar la magnitud de la incidencia de Lovecraft en este juego, basta con comentar que Frictional, la empresa desarrolladora, bautizó a su motor gráfico como HPL Engine, por las siglas del autor. Además, en la serie Penumbra —otros videojuegos desarrollados por Frictional— sus protagonistas se llamaron Howard y Phillip. Eso es lo anecdótico, pero también podemos encontrar muchos horrores notoriamente tomados de la obra de este maestro.
5. Bloodborne
El director de este impactante RPG de acción, Hidetaka Miyazaki, tenía serias intenciones de crear un complejo juego que integrara elementos de los universos ficticios de Dracula y Lovecraft. Y podemos afirmar que lo logró. Si disfrutaste de Dark Souls y la serie Diablo, y si eres un seguidor de la literatura de terror fantástico, Bloodborne necesita que lo juegues.
6. Call of Cthulhu
Por más que sea una obviedad (y en parte justamente por eso) no podemos dejar afuera a aquellos videojuegos que llevan en sus títulos la referencia al relato de Lovecraft The Call of Cthulhu. Existen muchos juegos que apelan a este nombre, y están repartidos entre distintas compañías desarrolladoras. El relato al que refieren es el que marca la primera mención a Cthulhu, la monstruosa entidad que suele protagonizar las narraciones comprendidas en los Mitos de Cthulhu. Es quizás la más compleja de las creaciones del autor, ya que además de la inmensa mitología que protagoniza presenta un enorme nivel de análisis simbólico, del cual los videojuegos han sabido hacerse eco.
7. Alone in the Dark
Clásico de clásicos. Su primera edición salió a la venta en 1992, por lo que es considerado por muchos como el gran precursor del género survival horror. Con el paso de los años tendría cinco versiones y secuelas más, pero ninguna lograría el nivel que tuvo su primer exponente. Si bien su principal inspiración es el relato La caída de la casa Usher, de Edgar Allan Poe, hay muchas referencias y elementos argumentales que salen directamente de la obra de Lovecraft. Entre otros, destaca particularmente la existencia de tomos del Necronomicon y De Vermis Mysteriis, ambas obras ficticias mencionadas por Lovecraft en Los mitos de Cthulhu, y la aparición de criaturas como los Deep Ones, Nightgaunts y un Chthonian.
- Mira también: «Conoce estas macabras religiones de los videojuegos»
¿Qué otros videojuegos inspirados en la obra de Lovecraft recomendarías tú?