null: nullpx
Optimizado

7 películas claramente influenciadas por Kafka

Publicado 21 Abr 2017 – 01:15 PM EDT | Actualizado 26 Mar 2018 – 10:34 AM EDT
Comparte

Se le considera como uno de los autores más importantes de la literatura universal: Franz Kafka fue uno de los máximos representantes de la corriente existencialista, gracias a obras con tendencias filosóficas cuyos personajes, además, están expuestos a situaciones absurdas y angustiantes.

Gracias a un estilo tan marcado, Kafka no sólo inspiraría a otros escritores de renombre como Jean-Paul Sartre y Gabriel García Márquez, también influenció en la industria cinematográfica y estos films son un ejemplo de ello.

Inland Empire / David Lynch

Sueños dentro de sueños, una historia sin un seguimiento lineal lógico, y el juego de lo real y la fantasía son algunas características del cine de Lynch. En Inland Empire, este estilo surrealista es llevado de manera casi superlativa lo que hace que el espectador quede inmerso en una especie de una pesadilla sin inicio y sin final.

¿Qué hace que esta película sea particularmente kafkiana? Los continuos momentos absurdos y pocos coherentes.

Shadows and Fog / Woody Allen

Allen es mayormente conocido por sus films con cortes de humor y de sarcasmo pero también es posible encontrar otras joyas que valen la pena apreciar como lo es en el caso de Shadows and Fog.

La película en blanco y negro, con espacios lúgubres y muy oscuros, son un reflejo de una historia densa, existencial y con tonos trágicos. La trama se apoya, principalmente, en Kleinman ( Woody Allen), un hombre judío injustamente acusado de asesinato, y que trata de huir de las hordas justicieras.

Shadows and Fog trata sobre la vida, muerte y lo cruel que puede llegar ser el mundo.

Videodrome/ David Cronenberg

Max Renn es dueño que de una pequeña estación que captura imágenes de sesiones de tortura y asesinato. Con el tiempo, se dará cuenta que dicha transmisión proviene de Videodrome, una especie de programa de televisión morboso que busca alterar la percepción de la gente.

Esta joya de la ciencia ficción nos muestra un concepto en cual expone cómo nuestro cuerpo puede verse transformado y alienado por nuestra propia mente la cual, además, está condicionada por conceptos sociales que sólo están para esclavizar.

Brazil / Terry Gilliam

Otra pieza maestra de la ciencia ficción, Brazil es un film que está ligeramente basado en 1984, de George Orwell, que plantea una sociedad distópica en la cual la maquinaria oprime y vigila a sus ciudadanos con el fin de mantenerlos a todos bajos estrictos lineamentos. Sin embargo, sólo uno de ellos, y por circunstancias ajenas a él, termina siendo un elemento que sale fuera de la norma y hace el intento de destruir la autoridad.

Escenas rudas y secuencias opresivas con apariencia de sueños, una ciudad oscura y la representación de una burocracia pura y dura, que come y escupe a los más débiles son claramente de influencia Kafkiana.

Franz Kafka’s It’s a Wonderful Life / Peter Capaldi

Antes de convertirse en el Doctor número 12, Peter Capaldi dirigió este cortometraje que quizás algunos desconozcan pero que ganó un Oscar en su categoría y gracias por retratar de manera increíble al propio Kafka y su proceso creativo al momento de escribir su obra más famosa, La metamorfosis.

El cortometraje es quizás el material más cómico de todos en la lista debido a que se mofa de los intentos de Kafka de escribir el libro, hasta sus poemas, situaciones oscuras y surrealistas con un conjunto de personajes imposibles de olvidar.

The Double / Richard Ayoade

Otro director que nos sorprende pero gratamente es Richard Ayoade, quien nos dejó la entrañable Submarine y The Double, film dramático y de humor negro que habla sobre Simon, un joven tímido y retraído que trabaja en un departamento burocrático y aplastante.

Por si fuera poco, tiene que lidiar con un nuevo compañero, James, quien es físicamente igual que él pero muy distinto en personalidad: Es encantador, gracioso y muy sociable.

La vida y situaciones de Simon dejan en evidencia que él es una mínima parte de un gran engranaje que lo absorbe y que, además, debe lidiar con una serie de situaciones extrañas, angustiantes y hasta risibles, propias de la pluma kafkiana.

¿Te gusta la obra de Kafka? ¿Qué otras películas sumarías a esta lista?

Comparte
RELACIONADOS:OptimizadoViX.