La huelga nacional de trabajadores de la industria automotriz se expande y llega a una tercera planta ensambladora en Chicago, la de la compañía Ford. El asesor financiero Carlos Guamán explica en qué momento y cómo podría afectar el paro laboral a los consumidores si la empresa y el sindicato UAW no llegan a un acuerdo pronto.
Con un megáfono, gorra y ropa informal, Biden se dirigió a los huelguistas: "Ustedes salvaron la industria de la automoción. Hicieron un montón de sacrificios. Las empresas estaban en problemas. Ahora les va increíblemente bien y, sepan qué, a ustedes también debería", dijo entre aplausos.
Tras discusiones y negociaciones estancadas entre miembros del Sindicato Trabajadores del Automóvil Unidos (UAW) y directivos de compañías automotrices, este viernes se unieron a la huelga los centros de distribución de General Motors en Fort Worth y los de Stellantis en Carrollton. Empleados que participan en el paro exigen “que nos paguen lo justo”.
La huelga, que actualmente afecta a solo tres plantas de cada uno de los tres grandes fabricantes, se extenderá a otras. Las empresas han respondido esta semana con despidos, mientras las negociaciones no consiguen llegar a un acuerdo.
La lucha por mejores condiciones laborales continúa para más de 12,000 trabajadores de la industria automotriz en diferentes partes de EEUU. Este viernes en la mañana podrían unirse a la huelga los empleados de la planta de Ford en Chicago, recordó Chris Peña, presidente del Sindicato Trabajadores del Automóvil Unidos (UAW). La decisión ha tenido un efecto dominó para otras compañías en Illinois que han despedido a cientos de empleados.
El sustantivo aumento salarial que exigen los trabajadores del sindicato UAW en huelga tiene un referente claro. Te contamos cómo justifican su demanda.
El sindicato intenta alcanzar un acuerdo para nuevos contratos con Ford, General Motors y Stellantis. Una demanda clave son mejores salarios en medio de un período de fuertes ganancias para la industria, que busca transicionar de los motores de gasolina a los vehículos eléctricos.
Se trata de la primera huelga simultánea de United Auto Workers contra las tres grandes automotrices de Detroit en los 88 años de historia del sindicato, un impacto potencial para una economía estadounidense que ya está bajo presión por la elevada inflación.
A la media noche el sindicato United Auto Workers, que agrupa a más de 150.000 trabajadores de la industria automotriz, entrará en huelga si no llega a un acuerdo con las compañías General Motors, Stellantis y Ford. Estas son algunas de la peticiones de los trabajadores.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Bajo temperaturas potencialmente mortales algunos aires acondicionados continúan fallando en escuelas y autobuses escolares al norte de Texas. Dallas ISD es uno de los distritos escolares en los que decenas de centros educativos reportan este tipo de daños. Desde el sindicato Alliance AFT aseguran que solo en Dallas ISD entre 25 y 40 planteles han tenido problemas con los aires acondicionados a menos de un mes de haber iniciado clases.
La Federación de Sindicatos anunció que apoyará financieramente a los empleados de hoteles, quienes están a punto de cumplir un mes en huelga. Es por esto que a las 7:00 am de este martes se llevará a cabo una reunión en el JW Marriott del centro de Los Ángeles. "Apoyaremos la huelga de Unite Here Local 11 de cualquier manera que necesite para ganar. Asegurar sueldos justos y seguridad económica para los trabajadores seguirá siendo nuestra prioridad", aseveró la federación.
Si no alcanzan un acuerdo antes con la administración de la alcaldesa Karen Bass, este martes 8 de agosto, más de 11,000 trabajadores de la ciudad de Los Ángeles darán inicio a una huelga de 24 horas, que incluirá protestas en la alcaldía y el aeropuerto internacional. Entre los que dirán presente se encuentran trabajadores de limpieza, mecánicos, oficiales de tránsito e ingenieros, entre otros.
Más de 11,000 trabajadores de limpieza, mecánicos, oficiales de tránsito e ingenieros de Los Ángeles planean un paro laboral de 24 horas el próximo martes. Esta sería la primera huelga de este grupo de empleados en al menos 15 años. El sindicato SEIU local 721 que representa a estos trabajadores asegura que el paro se realizará para denunciar prácticas labores injustas por parte de la ciudad.
Más noticias en Univision.
Entendiendo que son miles las personas que en la actualidad trabajan en condiciones abusivas, Laura Garza, directora del Centro de Trabajadores ARISE, nos acompañó para aclarar las dudas con respecto a los derechos que tienen los trabajadores. Al respecto, la experta indicó que, independientemente del estatus migratorio, todas las personas tienen derecho a organizarse para mejorar sus salarios y condiciones en el trabajo.
En Chicago se encuentra el Starbucks más grande del mundo. Allí trabajan 270 personas y la mayoría de ellas se están organizando para sindicalizarse y ser parte de Starbucks Workers United. Los empleados de este establecimiento de cinco pisos están exigiendo un aumento salarial y que se tomen medidas para eliminar algunos riesgos que, de acuerdo con ellos, ponen en peligro la seguridad de trabajadores y clientes.
Más noticias en Univision.
Trabajadores inmigrantes, políticos locales, miembros de organizaciones y sindicatos se reunirán este viernes frente al Ayuntamiento de Houston para alzar su voz contra la recién promulgada ley HB 2127, también conocida como la Ley de Consistencia Regulatoria de Texas. La legislación, firmada por el gobernador Greg Abbott, entrará en vigor en septiembre.
Los trabajadores de la mayor empresa de reparto de paquetería en EEUU llevan años reclamando la instalación de equipos de aire acondicionado en los vehículos que usan debido a que en verano las temperatura se disparan a valores altos y peligrosos.
De los 38 países de la OCDE, EEUU ocupa el puesto 36 en políticas salariales, el 38 en protección de los trabajadores y el 32 en derechos de sindicación, según un informe de la ONG Oxfam.
El alcalde de la ciudad, Brandon Johnson, anunció que la licencia de maternidad y paternidad para empleados de las Escuelas Públicas de Chicago (CPS) será aumentado de seis a 12 semanas. De acuerdo con Johnson, el beneficio está destinado a salvar la vida de las mujeres, principalmente las de raza negra. Al respecto, autoridades escolares se refirieron al plan para cubrir las ausencias prolongadas de los educadores.