Pedro Castillo Terrones, quien fungió por años como maestro de escuela rural, llegó al Congreso de la mano de su esposa para recibir la banda presidencial. Con su acostumbrado sombrero de paja, el ahora mandatario ratificó su intención de convocar a una Asamblea Constituyente a través de un referendum. Castillo indicó que el servicio militar será obligatorio y que no gobernará desde el palacio de gobierno, pues lo convertirá en un museo.
Más información aquí.
Este 28 de julio del 2021, Perú celebra 200 años de independencia nacional. En la ciudad de Nueva York, el Consulado General de Perú realizó más de un mes de celebraciones en ocasión del Bicentenario.
Perú cumple 200 años de independencia y qué mejor forma de celebrar esta fecha tan especial que degustar los platicos típicos del país sudamericano. Por eso nuestro Yisus se encontró con el chef Diego Oka para que le compartiera su receta familiar del tradicional Ají de Gallina.
Sandra Manay nunca pensó que el negocio de su vida estaría en vender palo santo, una planta muy utilizada como incienso que solo se encuentra en bosques secos del continente americano. Esta emprendedora se acercó a comunidades indígenas de Perú que la producen logrando que estas cambiaran para siempre su propia vida.
El presidente electo tomará el poder el 28 de julio, días después de la confirmación de su triunfo frente a la conservadora Keiko Fujimori, tras unas disputadas elecciones. Más noticias
aquí.
Si bien la inclusión de Lambda como "variante de interés" por la OMS acaparó titulares, expertos en enfermedades infecciosas de EEUU adelantan que el impacto por el momento es mucho menor que el de la altamente contagiosa variante Delta.
Tras 45 días de un proceso lleno de polémicas y acusaciones, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) decidió declarar como ganador a Pedro Castillo, candidato del partido izquierdista Perú Libre. Tras la determinación, el mandatario electo ratificó su intención de cambiar la constitución y reiteró su lema de “no más pobres en un país rico”.
Más información aquí.
El anuncio se produce cuando faltan pocos días para que el presidente interino Francisco Sagasti entregue el poder a un nuevo gobierno el próximo 28 de julio, cuando Perú celebrará el bicentenario de su independencia.
Los manifestantes, que pertenecen a los dos partidos políticos cuyos candidatos se mantienen en la contienda, aseguran que pasados 20 días de los comicios el Jurado Nacional de Elecciones ya debería tener el veredicto sobre quién gobernará Perú por los próximos cinco años.
Más información aquí.
Celebremos el hecho de que difícilmente vemos publicaciones sobre falsas curas y falsos métodos de prevención basados en el uso de frutas, tés o hierbas. Pero todavía hay que seguir combatiendo las teorías conspirativas que sobreviven. Te lo contamos en esta nueva edición de “Crónicas de la desinformación”.
El sismo no generó ninguna alerta de tsunami
en el litoral peruano. En la zona costera más próxima al sismo se reportaron viviendas colapsadas y muros debilitados. En Lima, a 20 millas del epicentro, se sintió el sacudón.
Los seguidores de Keiko Fujimori y de Pedro Castillo salieron a las calles para respaldar los intereses de su candidato y reflejar la profunda división que se vive en ese país. Por su parte, las autoridades de salud pidieron evitar estas aglomeraciones en medio de la pandemia del coronavirus.
Más noticias aquí.
El accidente ocurrió en la madrugada entre Nasca y Puquio, en la sierra en la región de Ayacucho. Es el segundo accidente en una ruta andina con numerosos muertos en los últimos 10 días en el país.
Tras una semana de la segunda vuelta de elecciones presidenciales, y sin conocerse los resultados oficiales, peruanos residentes en el sur de Florida se manifestaron este domingo para exigir transparencia. En este momento, el candidato de izquierda, Pedro Castillo, supera por un estrecho margen a Keiko Fujimori, que representa a la derecha.
Los peruanos continúan en las calles esperando un veredicto sobre las elecciones presidenciales llevadas a cabo hace una semana. Este sábado, Keiko Fujimori encabezó una manifestación luego de insistir en la anulación de 200,000 votos por supuesto fraude electoral y tras denunciar que el presidente Francisco Sagasti está interfiriendo en el proceso. Por su parte, seguidores de Pedro Castillo siguen celebrando las cifras preliminares que lo favorecen.
Más noticias aquí.
Las movilizaciones de este sábado se dan en medio de denuncias de fraude presentadas por Keiko Fujimori y la demora de los resultados definitivos de la segunda vuelta electoral para definir al nuevo presidente de Perú. Expertos advirtieron sobre los riesgos de las marchas en medio de la pandemia del coronavirus, pero miles de personas decidieron salir a las calles a apoyar a los candidatos.
Ver más de esta noticia.
Seguidores de Keiko Fujimori y Pedro Castillo siguen de cerca la verificación de los resultados de las elecciones, mientras observadores de la Organización de los Estados Americanos (OEA) no han hallado irregularidades relacionadas con falsificación de firmas y parientes como personeros de una misma mesa, tal como lo denunció la candidata del partido Fuerza Popular. Hasta el momento, la diferencia entre ambos es de cerca de 50,000 votos, favoreciendo a Castillo.
Más noticias aquí.
Casi una semana después de las elecciones y con el 100% de actas ya procesadas, Perú aún no tiene certeza sobre el desenlace debido a una batalla legal por miles de votos en la que se han enfrascado el izquierdista Pedro Castillo y la conservadora Keiko Fujimori. La distancia entre ambos candidatos es de aproximadamente 60,000 votos, con el conteo favoreciendo a Castillo la noche del viernes.
Simpatizantes del líder sindical de izquierda Pedro Castillo salieron a protestar después de que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) anunció que ampliaría el plazo para que la defensa de la derechista Keiko Fujimori entregara más demandas de nulidad de votos, una decisión que revirtió la tarde de este viernes.
Más información aquí.