Este 2021 se celebra el aniversario número 25 del Premio Pura Belpré, una reconocida bibliotecóloga nacida en Puerto Rico y la primera boricua en ser contratada en la Librería Pública de Nueva York. Jenny Lizarraga, codirectora de la organización Reforma, habla del impacto del trabajo de esta escritora en la cultura y tradiciones latinoamericanas en Estados Unidos.
Según el candidato a la alcaldía de Nueva York, Eric Adams, los libros con los que actualmente aprenden los niños en las escuelas de la ciudad son de autores blancos que no reflejan la diversidad racial que se vive en estos tiempos. Ante esto, hablamos con el periodista JC Malone quien aseguró que este es un proyecto que se debe impulsar para que haya más reconocimiento al aporte educativo de los escritores latinos y afroestadounidenses.
Randy Jurado Ertll utilizó personajes conocidos como el Cipitío, ‘El Sombrerón’, la Siguanaba y el Cadejo para representar y hablar de los problemas sociales que atraviesan nuestra comunidad como la inmigración infantil y la lucha contra el coronavirus.
'Flores de la calle' de la escritora argentina Marina Condó, fue escogida entre más de 400 obras presentadas al premio. Es una novela
road movie donde se mezcla la acción, lo marginal y el fanatismo, y el amor en un mismo viaje.
Ines Bellina, coautora del proyecto, explica que esta recopilación fotográfica documenta cómo ha cambiado a lo largo del tiempo la vida de la gente y los espacios de este emblemático vecindario de la Ciudad de los Vientos. Conoce más en
https://www.lgnsq.com/
La escritora y productora de televisión Luz María Doria escribió un libro llamado 'El arte de no quedarte con las ganas'; allí nos revela el secreto de personas exitosas sobre el manejo del tiempo. Doria nos dio un adelanto de las claves para lograr el éxito.
El interés por Gorman, de 22 años, y la demanda de su obra no han disminuido desde que gran parte del mundo la descubrió a ella y a "La colina que subimos", uno de los temas más destacados de la ceremonia de toma de posesión del presidente Joe Biden.
“Hablaremos, árboles claros,/ después que el viento se haya ido”, dicen unos versos de Ida Vitale. La escritora uruguaya, de 97 años de edad, muestra en ‘Procura de lo imposible’ el ritmo secreto de algunas ciudades y rinde homenaje a los poetas con los que hizo amistad durante su estadía de diez años en México. Vivió en Austin desde 1989 hasta 2016, cuando decidió regresar a su país natal.
Su participación en la toma de posesión de Joe Biden la puso en el ojo público y ahora hasta trabajo le han ofrecido. Durante su discurso, Amanda Gorman captó la atención de David Wilson, presidente de la Morgan State University, quien no dudó en escribirle por Twitter y pedirle que sea la poeta residente de la institución.
Ida Vitale es una de las poetas más importantes de lengua española. Nació en Uruguay en 1923, se exilió en México durante 10 años, vivió en Austin desde 1989 hasta 2016, cuando decide regresar a su país natal. Ha sido reconocida con los premios Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2015), Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca (2016) y el Premio Cervantes (2018), entre otros prestigiosos galardones.
La escritora colombiana Karina Elze cuenta en su primer libro infantil, 'Navidad sin chimenea', una historia divertida con la que busca fomentar la empatía por las diferentes tradiciones, celebraciones y creencias que despierta esta época en el mundo.
Más noticias aquí.
“La alegría es solemne como el mar”, escribió Fina García Marruz. La poeta y ensayista cubana, de 97 años de edad, ha creado una obra en la que confluyen los misterios de la fe, el descubrimiento de la belleza cotidiana y la reflexión sobre el paso del tiempo.
Muchos de estos lugares no han podido reabrir por falta de recursos estatales y por ello han optado por ofrecer sus servicios a través de internet para estudiantes que tienen el inglés como segundo idioma y que necesitan cursos de refuerzo para que el aprendizaje sea completo.
“La imagen del escritor exilado, solo, pobre y abandonado; muriendo de sida en un frío apartamento de Manhattan es muy conveniente a la dictadura cubana, pero no fue así”, asegura René Cifuentes, amigo del autor de
Antes que anochezca.
Un valioso archivo de fotografías, grabaciones de mensajes en la contestadora, postales y libros dedicados, entre otros objetos, está bajo custodia de la Cuban Heritage Collection de la Universidad de Miami.
Karla Cornejo es una joven ecuatoriana cuya obra "Los estadounidenses indocumentados" indaga en las vidas de quienes llegan a este país sin estatus legal. Este miércoles sabremos si la autora, graduada de la Universidad de Harvard, está entre los ganadores del prestigioso certamen.
Más noticias aquí.
El Primer Folio se considera una de las colecciones de literatura más importantes en lengua inglesa y se convirtió en la obra literaria más cara que haya aparecido en una subasta. El texto contiene 18 obras que no habían aparecido previamente impresas y que de otro modo se habrían perdido en la historia, incluidas Macbeth y Twelfth Night.
Glück, de 77 años, fue honrada "por su inconfundible voz poética que con una belleza austera hace universal la existencia individual", dijo la Academia.
Heberto Padilla fue considerado un “enemigo” por la dictadura comunista de Cuba. Fue apresado y obligado a retractarse públicamente por ‘Fuera del juego’, su libro más conocido. Vivió sus últimos años en Estados Unidos. La obra de este poeta sigue vigente por su resonancia política y su calidad literaria.
El exabogado del mandatario sacó a la venta este martes la obra titulada 'Desleal: unas memorias', en donde acusa a Trump de ser "un tramposo, un mentiroso, un fraude, un intimidador, un racista, un depredador sexual y un estafador".
Más información aquí.