indocumentados en nueva york,vamos con la más recienteinformación.reportera: el presidente donaldtrump explicó que al retirar lascomunidades seguras y cortar elpresupuesto de las ciudadessantuario busca que la naciónesté más protegida.en nueva york el alcalde bill deblasio dijo que opondráresistencia a cualquier políticaque comprometa la seguridad o elbienestar de los inmigrantes.el presidente donald trump estádemostrando que no tiene tiempopara perder y que cumplirá contodas sus promesas de campañaque incluyen las deportacionesmasivas de indocumentados.lo que dice, lo que piensahacer, que piensa sacarnos, quepiensa hacer muchas cosas.ya es presidente.reportera: el temor es palpableal reactivar el programa decomunidades seguras, que permiteidentificar a extranjeros quehan sido detenidos para procederincluso a deportar.quiere que las autoridadeslocales lo ayuden para arrestara personas que están aquí en elpaís y que han cometido algunainfracción, para luego ponerlosen proceso de exportación.ciertas ciudades como losangeles, chicago, nueva york, noquieren cooperar y por eso se hacreado el término: ciudadessantuarios.reportera: muchos dijeron que nocolaborarían con el presidente,aunque como dice este abogado,hay formas para ejercer presión,por ejemplo congelar la ayudafederal a las ciudadessantuario.no enviar fondos públicos aestas ciudades, así se puedeconvertir en un problemapolítico.reportera: en las últimassemanas casi un centenar derestaurantes crearon unmovimiento santuario paraproteger a sus empleados, en sumayoría inmigrantes, de laretórica del presidente quemuchos consideran de odio.si logra hacer algo con-- contra nosotros ennueva york para mí sería unacatástrofe.reportera: la ciudad de nuevayork no está acostumbrada a lasredadas masivas, pero se duda deque las cosas cambiarán.a pesar de todo esto expertospiden que no cunda el pánico yaseguran que las las personas,incluso las indocumentadas,tienen derechos.lo importante esestar bien informados.