Una mujer recibe $185,000 por una "defectuosa asistencia" médica que ocasionó la amputación de su brazo
Una caída que le dejó una fractura del brazo fue el detonante de una pesadilla que una mujer padeció durante meses, debido a una "defectuosa asistencia" de los doctores.
El 4 de enero de 2018, la paciente -que tenía 53 años en ese entonces- llegó a la sala de urgencias del Hospital Río Hortega de Valladolid, España, tras sufrir una aparatosa caída, contó La Vanguardia.
La mujer, que acababa de ser declarada legalmente como incapacitada por un trastorno psicótico y un nivel intelectual límite, fue diagnosticada con una fractura de húmero derecho con angulación de fragmentos, que requirió inmovilización de su brazo.
Además, la paciente fue enviada a casa con antiinflamatorios y analgésicos para el proceso de recuperación.
Sin embargo, los médicos de dicho centro de salud, después de tres meses de ver nula mejoría, comenzaron a pensar en intervenir quirúrgicamente a la paciente, aunque esa cirugía nunca se concretó.
Debido al malestar provocado por el dolor insoportable de su fractura, la mujer tuvo que volver a la sala de urgencias y entonces, agravado el problema, fue sometida a cirugía hasta en tres ocasiones, sin que ninguna de esas intervenciones pudiera solucionar el problema.
Para colmo, después de cuatro meses de tratamientos de rehabilitación, en noviembre de 2018 le fue detectada una infección generada en la última cirugía, por lo que fue sometida -otra vez- a otro proceso quirúrgico que no pudo solucionar la parte infectada ni tampoco la fractura original.
Al ver esta situación, los médicos la incluyeron en la lista de espera quirúrgica, como parte de otro intento para solucionar todos sus males. Sin embargo, cuando la paciente tuvo que acudir a urgencias debido a sus dolencias, los doctores optaron por la amputación del brazo debido a la persistente infección.
Indemnización tras largo proceso
En noviembre de 2019, el abogado de la paciente, Santiago Díez, inició el proceso de reclamación contra el centro de salud, por lo que consideraba un mal accionar de parte de los especialistas hacia su clienta, contó el Diario de Ávila.
Tres años después del inicio de este proceso legal y casi cinco desde la caída de la afectada, la consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León fue obligada a pagarle a la paciente, 180,000 euros (unos 181,400 dólares) tras una mala praxis.
Este organismo aceptó que, tal como lo determinó la Inspección Médica que determinó la resolución del suceso, se debió de haber planteado un tratamiento quirúrgico para solucionar su fractura, desde las primeras revisiones a las que se sometió la paciente, a pesar de que su trastorno mental.
La amputación, estipuló la resolución, representó "un grave retroceso en sus logros autónoma a pesar de sus limitaciones".
No obstante, para Carmen Flores, presidenta de la Asociación 'El Defensor del Paciente', considera que el dinero que recibirá la paciente "al menos tendrá mayor facilidad para acceder a todo tipo de ayudas que ahora precisa".