pandemia, a pesar de laimportancia de su labor,carolina rosario nos cuenta.carolina: ¿cánto ganas la hora?8,56.carolina: ¿te da para costeartus gastos de vida?no, por eso tengo otrotrabajo.carolina: toma todos los íasel tren del transporte úblicode la ciudad de miami para ir atrabajar. una traveía que esde alto riesgo. lasnecesidades ecoómicas la hacensuperar el miedo.¿ómo es un ía en el trabajo?algo pesado. se tiene quehacer limpiar muchas mesas,el piso, cocina. es pesado,bastante el trabajo que hay quehacer.carolina: la mujer de 58 añosme conó su trabajo comoempleada de limpieza en unedificio de 12 pisos.para proteger a las personasde un virus que puede sermortal.cuando miami ceró nosotrosseguiremos trabajando.carolina: lorena asegura queestuvo limpiando ólo con agua,escobas viejas y sin equipo deproteccón adecuado.ás alá de la mitad deltiempo.solamente nos daban trapos,mapos, el recogedor y agua. singuantes y mascarilla.barriendo, limpiando,validando sin nada. sirviendomesas que es donde ás toca lagente.carolina: ¿teías contagiarte?lorena: claro, teía muchotemor pero teía que hacer mitrabajo por seguridad.carolina: lorena no es laúnica.no es un caso aislado, soncasos muy comunes.la mayoía de los trabajadoresque se tienen que presentar soninmigrantes o latinos oafroamericanos.carolina: seún una encuesta,un 70% de los empleados delimpieza que laboran en miamino habían recibido equipo deproteccón como mascarillas yguantes en medio de la pandemia.jacqueline tambén es parte deese grupo.jacqueline: limpia vamos conagua. y los implementos, eraninadecuados.carolina: y las mismas quejasse extienden como en énver.las compías no nos quierendar guantes, no nos quieren darmascarillas.tenemos que limpiar losedificios para que ustedesentren a su lugar de trabajo yesén seguros, pero a costa dela verdad.carolina: en el caso de lorenaella no se queó de brazoscruzados y comenó a cocer suspropias mascarillas. se lasregalaba a sus colegas y hastaa quienes no se proteíancuando tomaba transporteúblico.lorena: trozos de tela queteía por aí yo comené ahacer las mascarillas.carolina: lorena organió a suscolegas para que firmen unapeticón exigiendo mejorescondiciones de trabajo.lorena: a partir de aí comenóa cambiar. todo el materialhaía en la compía.carolina: asegura que laempresa para la que trabajabale esá dando a sus empleadosel material necesario, perolorena cree que su optimismo laperjudió.lorena: la manager consideóque yo era un peligro paraella, para la compía y medespidieron.carolina: ella lleó una quejacon el departamento de trabajode estados unidos alegando queel a empresa le daba una alertapor el grito, cambiando lasreglas de trabajo ydespidéndola en represaliaspor sus actividades protegidascon la unón de trabajadores. alo que la gerencia nosrespondó:puedo asegurarles que lasalegaciones de la señora corésson falsas. ella fue despedidapor mala conducta despés deque en repetidas ocasiones senegara a usar el calzadoapropiado para el trabajo.lorena esá trabajando comocosturera entras lucha porrecuperar su trabajo delimpieza, a pesar de queasegura que el salario era muypoco.entre las sociedadesmetropolitanas ás grandes deestados unidos, en miami losempleados de servicio tienenlos salarios ás bajos enrelacón al costo de vida.el 57% de los empleados vivebajo el nivel de pobreza.lorena: pienso que nosotros,los trabajadores esenciales,debeíamos de ganar 15.15 porque si lo sumamos eltransporte, la renta, la luz,el agua, todo esá diícil.un salario digno,vacaciones, saludos.lorena: necesitamos quenuestros íderes se se ponganfuertes y que nos apoyan.carolina: mientras las empresasy el gobierno hacen su parte,¿ómo podemos cada uno denosotros de valorar ás eltrabajo que ustedes hacen?lorena: valorar el trabajo es...decir este trabajo esá bienhecho, este trabajo es diícil