null: nullpx
Cargando Video...

El uso excesivo de redes sociales podría ocasionar depresión, baja autoestima y ansiedad

Un estudio de la Asociación Estadounidense de Medicina vincula el uso de redes sociales con un aumento en la depresión, la ansiedad y la baja autoestima. Expertos señalan que durante la pandemia se ha visto un incremento de estas plataformas digitales y que ello podría ocasionar bajo rendimiento en la escuela, reducción de la productividad en el trabajo y desatención de asuntos personales y hasta aislamiento social. Si quieres recibir ayudar sobre este tema ingresa a www.thenewsliteracyproject.com
16 Oct 2020 – 06:01 PM EDT
Comparte

carolina rosario investigahasta ónde nuestras mentespueden ser manipuladas por loque vemos en las redessociales, escuchemos.carolina: nos la pasamosconectados a la internet. enparticular a las redessociales, que seún new yorktimes, han visto un incrementosustancial por la pandemia.todos los ías en facebooklas personas caminan con sudedo ás de 300 pies, el tamañode la estatua de la libertad.carolina: ¿estamos conscientesdel tiempo que pasamos pegadosa los dispositivos electónicos?quiere preguntarle a cada unode ustedes cánto tiempoestiman que pasan en redessociales o internet.yo creo que puedo pasar unasdos o tres horas.yo tambén unas tres, cuatro.yo creo que ás o menos unascinco... horas del ía.carolina: la mayoía de losteéfonos ofrecen ver tiempo deuso en cada aplicacón.la opcón y quedaronsorprendidos.tres horas y 50 y nueveminutos.seis horas y 59 minutos.yo creo que no estaíapasando tanto tiempo en elteéfono si no fuera por lacuarentena.carolina: la tecnoloía haservido para aquellos quetienen que trabajar en medio dela crisis sanitaria pero muchosotros han en terminado ásatrapados por las redessociales y en ocasiones no nosdamos cuenta que ellas somos elproducto.cuando uno esá utilizandolas redes, no esás pagando yel principio es producto delestés.con comportamiento enlas cosas que estascompartiendo que las compíasde todos los tamaños van aexplotar para venderte esteproducto.y a veces sientes que todolo que te gusta aparece.lo hacen para mostrartemucho de lo que te gusta.sigo mirando y sigo mirando.carolina: el uso excesivo delas redes sociales tienerepercusiones negativas y sinimportar la edad.baja productividad, bajaautoestima. problemas en lasrelaciones de pareja, porque sedesatiende en las parejas porestar chequeando las redessociales.problemas para las relacionescon las amistades, aislamientosocial.carolina: varios estudios,vinculan el uso de las redescon un aumento en la ansiedad yla baja autoestima.cuando hablamos de esasplataformas digitales,nopodemos dejar a un lado supoder de influencia social ypoítica. por ejemplo sicomenzamos a leer en redessociales comenzaás a recibirás informacón.cada vez tienen menostolerancia a la conversacón,porque toda la informacón essolamente de un lado.carolina: mucho nos debe decirque gigantes de la tecnoloíacomo bill gates y steve jobshan dicho úblicamente quelimitaban el uso de laspantallas a sus hijos cuandoeran pequeños.a es solamente dosindustrias donde se le dice alos consumidores: usuarios. lasdrogas y la tecnoloía.carolina: seún la doctora lasredes sociales ún no sonvistas de la misma forma quelas drogas.el problema de las redes, yde la adiccón, es que esásocialmente aprobado.si ú andas tomando alcoholtodo el ía la gente te va adecir: eres un alcoólico.una persona que necesitatratamiento porque es unalcoólico. pero si ú vas contu teéfono todo el tiempo,dejas de interactuar con tuesposo, tu familia, producir entu trabajo, debido a esto, ah,pero bueno, es el teéfono y esaceptado socialmente.carolina: para tener un manejocorrecto de las redes socialeslos expertos aconsejanestablecer horarios paraverificar las redes y ponerímites de tiempo, minimizar lacantidad de aplicaciones en sucelular y planificaractividades fuera de lapantalla para usted y sushijos. a veces no es sencillopero puede usar la creatividad.como carolina hace con su hijo.corto cebolla con las gafasde la piscina pero ayuda, esimportante.carolina: debe aprender aseparar lo falso de la realidad.carolina rosario, "primerimpacto".michelle: ese es un tema muyimportante porque no debemos decreer todo lo que nos aparecenlas redes sociales. larecomendaciones educarnos. siquiere tener ás informacónsobre programas que nos ayudana identificar la veracidad de