laborales que se comprometó suvecino. esto enoó a éxico.queándose que haían sidosorprendidos. alejandro nosexplica.alejandro: las modificacionesal tratado de librecomerciotrían letras chicasque no alcanó a leer elgobierno mexicano. lo que sediera a conocer que en elcongreso estadounidense, elproyecto de ley para laimplementacón, contiene ladesignacón de cinco delegadoslaborales para supervisar lasábricas mexicanas. algo quepara el presidente manuel ópezobrador es clandestino.van a haber cincoinspectores. lo cual no seacoró. en el tratado. y estosale de manera clandestina.de acuerdo con una carta, seaclara que los agregados daánasistencia écnica y entregaánrecursos de cooperacón en lamateria y no vigilaán lasábricas mexicanas.los agregados no pueden ir aninún establecimiento al písporque nuestro ordenamiento nose los permite. ni se lospermitiá jaás.alejandro: este tratado puedefavorecer a los trabajadoresmexicanos porque incluye unaínea teleónicapara que lostrabajadores mexicanos sequejen de la falta de libertadsindical. o incluso lasarmadoras automotrices podíanser presionadas para que elmismo salario que se paga encanaá y estados unidos seotorgé en éxico para evitarla competencia desleal. perolos empresarios insisten que elgobierno mexicano no vio lasletras chicas.este gran úmero de expertosjuídicos, que tienen toda laexperiencia, ácticamente fuemarginado. un llanero solitariolleva a cabo la negociacón.alejandro: el gobierno delpresidente obrador envó unemisario washington para entraren dálogo . el subsecretarioaseguó que no fue una sorpresa.el pasado jueves los senadoresmexicanos aprobaron lasmodificaciones con 117 votos afavor y ólo un en contra. alparecer sin leerlo. porqueélvolvieron que volver a salir