null: nullpx
Cargando Video...

Miles de mexicanos se ven obligados a vender sus pertenencias para poder sobrevivir en la crisis del coronavirus

Es el caso de Laura, una mujer que perdió su empleo como costurera por la emergencia del covid-19 y que no tuvo más remedio que unirse al ‘Tianguis del Hambre’, en Chimalhuacán, para poder darle de comer a sus hijos. En este mercado improvisado cientos de familias buscan la manera de conseguir algo de dinero en tiempos de crisis. Según expertos, la pandemia sumará hasta 16 millones de nuevos pobres en este país. Más información aquí.
12 Jul 2020 – 07:18 PM EDT
Comparte

aí lo muestra un estudio dela universidad auónoma deéxico.la gente hace lo necesariopara sobrevivir.reportero: laura perdó suempleo como costurera por lapandemia.la necesidad que lo oblió avender cosas personales en estemercado para darle de comer asus hijos.las cosas ás queridas quemi esposo me compó.es lo que ás me duele, perohubo que hacerlo.reportero: laura sobrevive conmenos de dos ólares al ía.ante su salario mensual era de$150.este pís sumar hasta 16millones de nuevos pobres aríz de la crisis por lapandemia.muchos hemos sacado a parir,por lo menos para comer ycubrir los gastos.reportero: a ólo 24 millas deciudad de éxico donde supoblacón tiene la peor calidadde vida, la necesidad creo estemercado, donde la gente comolaura vende el poco patrimonioque tiene para subsistir.hubo que sacarlo, porque sino, se muere uno de hambre.tienes que estar viendo qépuedes vender, a lo poco que tequede.reportero: si la econoíamexicana tuviese una cída del12%, aumentaía la pobreza del49% al 59%.el escenario ás optimistaseía una cída del 7% quellevaía a 12 millones depersonas a la pobreza,.presidente obrador: el quetiene ás recursos ecoómicospuede sobrellevar la crisis,pero los ás pobres comen poco.reportero: esto comenó con 35personas vendiendo sus

Cargando Playlist...