los familiares con toda lapena tambén en este lugar. eslo que podemos compartirles.regresamos con ustedes.jorge: el doctor joé critiólos datos de la secretaía desalud y de trabajo delepidemólogo que dirige laconferencia de prensa.maía: dice que estas cifrasno cuadran y lo tenemos en vivo.jorge: ¿qé cree usted que esápasando?parte del problema lo hangenerado las autoridades porquees muy claro que las cifras quenos informan diariamente, ladel ía de ayer, alrededor de16,000 defunciones no secorresponden con la realidad.lo dijo el señor subsecretarioópez gattel que haía quemultiplicarlo por ocho, perodespés dijo que estamultiplicacón podía llegar aser hasta de 30 o ás. entoncesestamos hablando de 16,752casos confirmados yprobablemente de una cifra quesupere los 130,000 y quellegue incluso a 500,000. no esposible que exista taldiferencia. el úmero dedefunciones no ha incluido lasaí calificadas como neumoíaaípicas. a partir de ayerdecidó el subsecretario porlas cíticas que muchos hemoshecho que se van a incluir comodecesos debido a la enfermedadpor el coronavirus 19. cuandouno revisa el producto deltrabajo de las unidadescentinela en materias deinfluenza que esá terminandola temporada de la influenzaestacional, uno encuentra quelos casos confirmados, elcrecimiento en lasúltimas tressemanas es de 3%. en cambio, enel de casos probables,infecciones respiratoriasagudas graves y enfermedadestipo de influenza, elcrecimiento es desmedido, 66%.aí hay decenas de miles decasos que sin duda debeíanser enfermedades covid19.maía: una voz autorizada comola suya, ¿cáles seían lasconsecuencias reales de estadisparidad?el manejo mismo de laepidemia en materia de saludesá claísimo que siempre serequiere tener un diagósticopara atender a un pacientecínicamente lo individual, laprimera manera de acertar estener un buen diagóstico, sino no hay una buenateraéutica. eso mismo sucedeen el caso de la salud ública,de los problemas de saludcolectivos, se requiereindispensablemente detener unabuena informacón, un buendiagóstico para saber ómo vael curso de la epidemia, parasaber si las medidas esándando resultados. si no haybuena informacón, no va a haberuna buena conduccón yadicionalmente a esto, habíaque agregar que por no haberhecho pruebas, estamos pagandola consecuencia de no tener lainformacón debida.jorge: ¿cree usted que enéxico se perdieron semanas muyvaliosas? el 22 de marzo elpresidente ópez obrador en unídeo en oaxaca deía que lagente sacaba a las fondas yrestaurantes, antes delpresidente haía besado enúblico a una niña y haíadicho un discurso de que nopasaba nada si se abrazaba lagente. la pregunta es si seperdó mucho tiempo valioso yesto esá ocasionando queaumente el úmero de muertos.se perdó un tiempo muyvalioso. no solo a partir del11 de marzo que la oms declaóestado de pandemia, sino variassemanas atás era altamenteprobable. ya haía casos en losestados unidos desde febrero,finales de enero, principio defebrero. haía casos en canaá,haíamos visto ómo en el mesde febrero en la pandemia, esteproblema empezaba a extendersefuera de asia. claro que seperdieron semanas muy valiosaspara tomar las medidas y paraplanificar debidamente laatencón a las personas. seperdieron semanas, la reaccónfue taría, fue discordanteentre el discurso y la accón yfue desafortunadamente encontra de la salud de lapoblacón.jorge: gracias por hablar con