♪paulina:nos vamos a venezuela,donde el colapso de losservicios sanitarios empeoracada ía en plena pandemia.debido a que los hospitales yaesán sobresaturados depacientes, muchas personasesán en las calles pidiendoayuda édica debido a falta derecursos. las escenas deemergencia édica esán siendomuy comunes. francisco nosinforma desde caracas.francisco: una mujer da a luz asu beé a las afueras de unamaternidad. el personalsanitario la haía rechazadocon la excusa de no tenerinsumos édicos con qéatenderla. pero la mujer lelleó la hora del partey subeé nacó sin atencón édicay en la calle.la escena es un reflejo quemuestra el colapso en que sehallan servicios sanitarios enel pís con venezolanospadeciendo a la puerta de loshospitales y en ocasiones ensituaciones de vida o muerte enla que los édicos hacen lo quepueden. con pacientes que nopueden trasladarse a loscentros de salud por la escasezde gasolina, de transporteúblico y por inexistentesservicios de ambulancia para eldesespero de muchos de ellos.¿qé hago?francisco: por estos ías delpanorama luce ás complicado,casi sin recursos y con suspasillos desbordados depersonas enfermas y tambénfallecidas.una realidad que contrasta conel discurso del égimen y lasiágenes que transmite supropaganda sobre hospitalesdotados y servicios sanitarios.apoyar al sector paranosotros ás importante, sectorsalud.han encabezado protestas ensanitarios por las ésimascondiciones en que trabajan yatienden a los enfermos.una situacón de colapsosanitaria que se veíaregistrando, pero que se hamantenido y profundizado seúndicen los expertos poniendo enjaque la vida de millones devenezolanos.