reportera: al llegar a laterminal de miami, nosencontramos con inmigrantes quecompartieron su experiencia enun autoús de esa compía.en lugar de eso, nosotrosmismos lo vivimos sinpropoérnoslo.recén salimos de la terminalde la ciudad de miami camino ala cciudad de fort lauderdale.este autoús esá casi vaío.ólo hay unos seis pasajerosincluyendome a í y micamaógrafo.nuestra apariencia e idiomaápidamente molestaron a estehombre que nos prohibó hablaren español y amenaó concometer actos obscenos si nosescuchaba nuevamente.hugo despés se baó delveículo.al llegar a fort lauderdaleesperamos encontrarnos con lopeor, pues hace unas semanaslas autoridades migratorias sesubián a uno de esos autobusesy le pidieron documentos atodos.arrestaron a quien no teíaómo esta mujer.ías despés se repitó elincidente con un hombre.en esta ciudadaía un hispanoingreso al veículo.seún algunos la alternativaes tomar el autoús en ciudadesás pequeñas.aí subieron los primerosinmigrantes.eran un padre y su hijo quiennos deó grabar pero por miedono quiso hablar.luego de siete horas llegamosa nuestro destino final en laflorida.aí presenciamos ómo lasautoridades en un autoencubierto, circulaban por lazona.el flujo de hispanos habajado considerablemente.hay temor por represalias conautoridades de ice.reportera: de una rutadiferente veía este señortambén con su hijo.por la distancia nostardamos.y no hay dinero para pagar unavón.reportera: ¿cánto tiempo setardaron en llegar?como unos 12 ías.reportera: tambén realizaronuna llamada teleónica a unfamiliar que los recogeía.venimos aqí para buscarel estudio de mi hijo.donde estoy casi no tenemosómo pagar el estudio.reportera: una traveía quecomenzaron en guatemala hastallegar a estados unidos ytomaron un autoús ondetuvieron suerte de no serdetenidos y deportados, como