éste parece ser el caso demuchas centroamericanas que seencuentran embarazadas.francisco cobos tiene esteángulo de la noticia.francisco: teresa es unemigrante de honduras que esáa unas horas de que nazca subeé. ellas momento en estealbergue de matamoros,tamaulipas, luego de que fueretornada por las autoridadesmigratorias en el sur de texastras cruzar el ío bravo porreynosa.me tuvieron dos horas enobservacón para ver ómoreaccionaba mi embarazo y aíme dijeron que ya me poíaretirar.francisco: la joven madresoltera asegura que fuerevuelta de vuelta cuando losagentes se percataron queestaban a pocos ías de dar aluz.yo le dije, pero me dijeronporque me haía venidoembarazada. no eraresponsabilidad de ellos.francisco: parece se la mimahistoria de griselda, una mujersalvadoreña que con ocho mesesde embarazo se entreó a lapatrulla fronterizay denuncóque los agente tras enviar a unhospital cuando comenó asentirse mal, le dieronmedicamento para detener lascontracciones y la regresaron aéxico para que diera a luz.hoy su abogado confiró ladenuncia.pararon el parto y lamandaron ese mismo ía amatamoros. efectivamente paraestar seguro que ella tuvierasu beé en matamoros y no entexas.francisco: organismo dedefensa de los migrantescomo elque pertenece este activista dematamoros han confirmado almenos 12 casos de mujeres queen similares circunstancias deembarazo han sido regresadas allado mexicano de la fronteradonde dieron a luz.con la la mayoía de lasmujeres fueron trídas a estehospital úblico de matamoros,en donde finalmente fueronatendidas por las autoridadesmexicanas.la abogada representa a tresde las afectadas que dijodebieron haber sidoexcluidasdel protocolo deproteccón al migrante porestar en una clara situacón devulnerabilidad.porque el riesgo para ellasy tambén para sus beés queún no nacen es un riesgo alto.ahora ella espera por unasegunda audiencia donde pediáser retirada del protocolo deproteccón a inmigrantes y