null: nullpx
Cargando Video...

"Hay un peligro real cuando hay que interactuar con la policía": activista afrolatino sobre el racismo en EEUU

Jason Rosario, fundador de ‘The Lives Of Men’, dice ser consciente que por su color de piel no será completamente aceptado en algunas comunidades y que la mayoría de sus experiencias se basan en sentimientos de racismo y "antinegritud". Agrega que esta problemática afecta a todos y que en las comunidades debe haber unión para poder confrontarla.
6 Jun 2020 – 01:10 PM EDT
Comparte

policial y a manos de civilesque tambén asesinan aafroamericanos. vamos aestablecer nuestra comunicacóncon jason rosario, es undominicano de nueva york.su misón es tener impactosocial para que promueva ladiversidad y tambén lainclusón . muchas gracias porestar con nosotros. hace unosminutos apenas con aranza yélix habábamos de lo quesignifica ser un hombre negroen los estados unidos, de esaconversacón que los padrestienen con sus hijos en losestados unidos para que almomento de salir a la calle, almomento de poner un pie fuerade la casa. céntanos para tiqé es ser negro en losestados unidos y ás únsiendo hispano. ú haces partede esa minoía dentro de laminoía.jason: yo soy un hombre negro ysignifica que estoy navegandoen un mundo que tiene dosexperiencias. por un lado enmi propia comunidad reconozcoque no voy a ser aceptadocompletamente solamente por elcolor de mi piel, pero en elcontexto ás amplio tengo quetambén estar consciente deque hay un peligro bien realcuando se trata de interactuarcon la poliía. pero en amboscasos, al final del ía lo quepasa es que las dosexperiencias esán basadas enun sentimiento de racismo yanti negritud.élix: a proósito de lo quemencionas y sobre toda estalucha, hay que reiterar queesto importa. no solo paraestados unidos, sino para elmundo y que por eso hay quereconocer de donde venimos, queesto nace desde la esclavitud,desde la guerra civil.la lucha de martin luther king., que sus muertes no pueden seren vano y que lo que esápasando ahora no puede ser envano, que se ha avanzado, perohasta que no se acabe con elracismo del todo hay que seguirdando la pelea.jason: exactamente. lo que leañado a ese comentario es quees importante que reconozcamosque todo el racismo nos afectaa todos, no solamente a lapoblacón de piel negra, sinoque tenemos el deber deconfrontar el racismo, a dondese presente porque es algo quenos afecta a todos.hay mucha conversacón sobre elapoyo de la comunidad latinahacia el movimiento porqueestamos reconociendo que esalgo que nos afecta a todos ytenemos el deber deenfrentarnos como familia ycomo comunidad a ese peligro.aranza: una de las cuestionesque me llaó mucho la atencónsobre lo que ofrecó en elprimer tributo o funeral degeorge floyd es que deía quela comunidad afroamericana olos negros en este pís desdehace ás de 400 años hemossufrido las injusticias de unasociedad donde el poder seconcentra en manos de la genteanglosajona. algo muy fuerteque me llaó la atencón fueque nos han puesto en laspeores escuelas, no tenemosacceso a la salud, no tenemosacceso a buena educacón.vinimos en comunidades pobres.si ustedes no nos quitan larodilla del cuello, no vamos apoder salir adelante. dime qées lo que te gustaía ver porparte de todos , una sociedadpara apoyar a la comunidadafroamericana, para que tenganlas mismas oportunidades entodas lasáreas de su vida.jason: te doy esa respuesta endos partes. todos tenemos eldeber de educarnos y deconfrontar al racismo porque esalgo que nos afecta a todos.pero te hablo ahora desde laperspectiva de la comunidadlatina. nosotros tenemos unproblema que se llamacolorismo, que se llama desapartarnos de la experienciaafroamericana solamente porquenosotros nos vemos comodiferentes. y en eso quieroque nos enfoquemos, que esnecesario que nos eduquemos,que nos fijemos que enlatinoaérica solamente hay130 millones de afrodescendientes. nosotros notenemos que fijar en la comidaque disfrutamos, en la úsicaque escuchamos, en nuestro pelopara ver la prueba de lainfluencia africana. aí esque tenemos que comenzar.comenzar a reconocer nuestrasríces y nuestra historia.despés de aí comenzar aapoyarnos entre nosotros porqueno es un problema deafroamericanos, no es unproblema solamente de genteamericana, sino es un problemaglobal y nos afecta a todos.ilia: institucionalmente, ¿ónde radica el comienzo delcambio?jason: esás escuchando muchode que tenemos que ir a votaren noviembre y es importante,pero comienza tambén en laescuela. yo hago mucho trabajocon óvenes de color aqí ennueva york tratando deenseñarles y darles laspalabras y la experiencia parapoder superarse.nunca llega un tiempo que seha pasado para poder ayudar anuestra juventud, para quereconozca.