null: nullpx
Cargando Video...

"El sueño americano también se puede hacer en México" por deportados bilingües

Eunice Rendón, coordinadora de Agenda Migrante, manifiesta que el sueño americano también se puede hacer en México porque "quien trae el empuje es la persona y no el país". El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos entregó certificaciones a 36 dreamers repatriados que aprendieron inglés perfectamente en Estados Unidos, con el fin de que puedan acceder a mejores salarios.
29 Jul 2017 – 12:49 AM EDT
Comparte

el ingés que aprendieron aqí,casi 40 recibieron loscertificados de ingés que lepermite trabajar para sureinsercón laboral. alejandromadrigal habla de este programa.alejandro: diana es una dreamerde portada que compó a sus 25años, que de este lado del murotambén se pueden cundirsueños. la autoridad educativaen éxico la certifió enlengua inglesa.significa el comienzo de unacarrera. por qé? porque yoquiero ahora í que hacer uncambio para todos los mexicanosque somos.alejandro: diana junto conotros 35 dreamers fueroncertificados por el institutonacional para la educacón delos adultos, por su perfectoingés para ingresar a mejoressalarios que podían superarlos $500 mensuales.me siento muy bien, mesiento feliz porque puedocomprobar mi nivel de ingés ypuedo poner mi meta y poner mipropia empresa de traduccón.alejandro: diversasasociaciones intervinieron paraapoyar a los inmigrantes enretorno, tras el incremento del40% de deportacón de personassin haber cometido un so unsolo delito, ir al 70% endeportaciones ilegales.es la persona quien tiene elempuje y el esfuerzo. lapersona y no el pís.alejandro: ella nada en ladeportaron en 2015 sin su hijo.esta certificacón es unprograma piloto entregaá otrasciudades del pís y que tambénayudaá a los dreamers aperfeccionar su español, conmiras a que sean ellos lospóximos maestros de ingés dela secretaía de educacónública.yo soy un dreamer tambén.

Cargando Playlist...