washington. maría molina nosamplía más esta información .miles de beneficiarios dedaca se despiden de su coberturade salud . una nueva reglafederal los excluye de la ley decuidado de salud asequible.conocida como obamacare . más de11.000 dreamers conocidos comosoñadores jóvenes traídos aestados unidos sin documentosmigratorios resultaránafectados. yo personalmente, noestoy impactada porque yo tengoa seguro médico a través de mitrabajo , pero acabo de tener ami bebé. tiene cuatro meses yhemos estado recibiendo muchosbiles. no ? y no solo me puedoimaginar lo que se ha de sentir.no poder tener acceso a seguromédico cuando nosotros seguimosviviendo nuestras vidas . no ?la medida revierte las políticasde la administración anteriorque les había abierto el accesoa la cobertura médica. elprograma daca les permitetrabajar y ser protegidos de serdeportados, pero tienenlimitaciones para acceder aprestaciones federales, a partirde ahora, los soñadores deberáncontar con un seguro de saludpatrocinado por su empleador oacceder a otro tipo de coberturaen realidad, siento que lo queestán haciendo es como poner unapresión muy fuerte en todasnuestras comunidades para queasí se sintamos que nos tenemosque ir, que necesitamos salir,que no podemos seguir aquíporque este pues si no , no nosdejan vivir . tranquilamente.una encuesta del nationalimigration law center en el 2024reveló que los beneficiarios dedaca tienen casi tres veces másprobabilidades de estar sinseguro médico que los ciudadanosestadounidenses. un grupo de 15estados liderados por nuevajersey demandaron a laadministración trump por elimpacto de la regla sobre losbeneficiarios de daca . uno delos estados más impactados escalifornia, donde hoy serándados de baja unos 2300soñadores inscritos en losplanes de covered california .según el national immigrationlaw center . también se veránafectados los hijos de lossoñadores que se beneficiancuando sus padres están sanos y