son mujeres que se refugian eniglesias y que esán dispuestasa dar la pelea para evitar quelas separen de sus familias.blanca rosa vilches nos hablade sus casos.blanca: en silencio yyportando pancartas, losmanifestantes dieron sietevueltas al hotel trump.a ólo 20 cuadras de alí eenuna iglesia se encuentra auraherández a quien fueron aapoyar.cuando yo llegé a lafrontera me detuvo la patrullafronteriza.me detuvieron tres ías.blanca: ahora tiene tres hijosnacidos en estados unidos yenfrenta la deportacón.dice haber recibido la peor delas humillaciones en lafrontera.en ese momento la personaque estaba tomando las huellas,abuó de í.blanca: ice ordeó sudeportacón desde el 2012 aapesar de estar casada con unnorteamericano.ella dice que por erroreslegales no pudo cambiar deestado migratorio.yo siempre he trabajado paralo ío, para darle un bienestara mis hijos junto a mi esposo.no le estoy quitando nada anadie.blanca: el apoyo a estos casosviene de diversas religiones.janet vino de énver, colorado.ella vivó 86 ías en unsantuario.no queremos que nos veancomo íctimas o pobres mujeres.somos guerreras luchando pornuestras familias.blanca: las cifras oficialeshablan de 42 personas a traésde 24 estados de la nacón quehan buscado refugio en lasiglesias.las organizaciones que losayudan dicen que son muchos ás.ellas son las que dan la carapero son ás de 100 laspersonas y sus familias que hanrecurrido a las iglesias abuscar proteccón de lasautoridades y de las leyes deinmigracón.el año pasado, de las 39personas que buscaron refugionueve obtuvieron estadotemporal en este pís.