null: nullpx
Cargando Video...

Así funcionará el programa de reunificación familiar para Colombia, Guatemala, Honduras y El Salvador

El gobierno federal anunció un nuevo proceso de reunificación familiar que beneficia a colombianos, guatemaltecos, salvadoreños y hondureños y que abre una nueva puerta para la migración legal a EEUU. Sobre este proceso, el abogado Alex Gálvez explica que "un residente o ciudadano en EEUU puede someter una petición familiar y cuando esta sea aceptada el beneficiario podrá aplicar a una visa humanitaria para estar en el país y tener un permiso de trabajo". Lee aquí más sobre las claves del nuevo 'parole' de reunificación familiar para Colombia, Guatemala, Honduras y El Salvador.

Publicado 27 Abr 2023 – 07:13 PM EDT | Actualizado 15 Jul 2024 – 12:52 PM EDT
Comparte

reportero: porque estadosunidos, colombia y canaáhicieron un acuerdo empezaronun operativo que va a durar 60ías, van a buscar de montar laoperaciones de grupos que seencargan de traficar emigrantesy temen trataán de parar lainmigracón en esa zona.colombianos, salvadoreños,guatemaltecos y hondureños bajopalabra o parol que existe paracubanos o haitianos, toétambén nicaragüenses yvenezolanos, esto permite quelos familiares que fueronreclamados puedan esperar elproceso en estados unidos y noesos píses, ¿qé piensan losinmigrantes en losángeles?jaime: abriendo una nuevapuerta para la inmigracónlegal y ordenada de estadosanuncó un nuevo proceso dereunificacón familiar que hacedel ingés a residentes delsalvador, guatemala, honduras ycolombia para recibir un avisohumanitario de forma expedita.>> si hay un residente ociudadano en estados unidospuede someter una peticónfamiliar, cuando sea aceptada,una vez humanitaria para poderestar aqí tener un permiso detrabajo.jaime: la noticia fue recibidacon esperanza en eláreaconocida como la pequeñacentroaérica en el coraón delosángeles.ana isabelálvarez, que havivido 33 años en estadosunidos, sueña con reunificarseen losángeles con sus hijosque viven en el salvador.>> arreglarla sus papeles ydocumentos, y despés venirsetranquilamente.>> la persona que tienen tpsdel salvador y honduraspudieran solicitar este tipo dereunificacón como esásucediendo con los venezolanos.>> para la vis humanitaria quedicen no.jaime: si ven este nuevoprograma es bien visto por lacomunidad inmigrantecentroamericana, tambén hayquienes expresan decepcón deque el gobierno lo considerecomo otorgar una legalizacónpara los que ya viven ytrabajan en estados unidos.>> ¿cuanto no estamos bajo lasombra desde hace ás de 40años? y los que vienen entrando

Cargando Playlist...