habían retirado los cargos porcorrupción. regreso con ustedesy seguiremos pendientes. fabiolamuchísimas gracias.y como informamos hace solominutos, la corte supremalevanta las restricciones quelimitaban las redadasmigratorias en los angeles y elfallo genera críticas deposibles detenciones basadas enun perfil racial de losinmigrantes. jorge cancino,editor principal de inmigraciónde televisa univisión, nosacompaña como cada mañana, paraadelante.buenos días, lorraine. felizmartes. esta decisión del máximotribunal sienta un precedentesobre las redadas masivas encomunidades de inmigrantes y sinduda traerá repercusioneslegales y también sociales. aesta hora conversamos con elabogado de inmigración ezequielhernández, para saber qué debenprotegerse. ezequiel buenosdías. muchas gracias por estaren la voz de la mañana.buenos días jorge. graciaspor la invitación.le pregunto qué significasuprema sobre las redadas paralos inmigrantes y sus familias.puede ser un precedente para elresto del país?sí.es preocupante. desde lasuprema corte y la suprema cortele le dice al gobierno que puedeutilizar, eh, simple ysencillamente una sospecharazonable que alguien estáindocumentado en los estadoseso quiere decir que ladefinición de sospecha razonablees muy subjetiva a lo que eloficial esté pensando. en estecaso se puede utilizar el perfilracial o cualquier rasgo queellos piensen que que lleve a laindocumentación o que se veacomo que la persona estáindocumentada y pueden hacerredadas al azar como las quepreocupante porque se puedeutilizar en otros lugares, yaque la suprema corte de justiciaya lo afirmó?ezequiel y qué documentosdeben portar los inmigrantespara demostrar su estatusmigratorio más allá de unalicencia de conducir o unaidentificación estatal?bueno, ante este tipo de deciudadanos, eh, que tengan, eh,que su semblante, eh, esté en encuestión. tendrían que llevar sutarjeta o su carnet deigual que un pasaporte, eh?también, eh? los residentespueden y tienen que portar sutarjeta de residencia base, nonada más de este fallo, perotambién sobre el tema de laregistración. las visas vigentesque se tengan, los permisos detrabajo para poder establecerque estás radicando y trabajandoaquí en los estados unidoslegalmente.pasemos a otro tema, pues enmarzo había casi medio millón desolicitudes de visas tipo u ytipo t acumuladas en el serviciode inmigración. estos visadosdelitos y trata de personas, yel gobierno solo entrega unacuota de 10.000 por año. en elcaso de visa u. si un inmigrantees detenido y tiene un casogarantías tiene para no serdeportados?bueno, para no serdeportados, eh? se tendría queestablecer un caso en frente dela corte de inmigración si sondetenidos para para no serdetenidos. eh? ya no tegarantiza la, eh, un escudocontra la detención, eh?el permiso de trabajo que estábajo la clasificación c 14 eh,que es un tipo de acciónpresidencias anteriores a laspersonas indocumentadasesperando por este tipo debeneficio. si había unadetención o incluso un procesode deportación, se terminabanlos casos. ahora no es así? ah,puedes estar en proceso dedeportación aunque tengas esepermiso de trabajo antes de quete llegue la visa.u ahora el gobierno tiene laexiste fraude. puede cancelarestos programas. y qué puedesuceder con los miles de casosen espera?bueno, para cancelar losprogramas tendría que hacer unacto, eh, de de congreso porqueesas visas están incrustadas enla ley. pero si pudiera ser. ah,estén pendientes, eh? que yodecía es por medio de esainstitución, ellos investiguen ydeterminen que han sidofraudulentos. así es que, eh, laporque todo lo que se ha dichose ha implementado a desde laciudadanía. desnaturalización.claro que es posible hacer estoy poder descartar esos casos siellos eh reclaman que que hubofraude.muchas gracias al abogado deinmigración ezequiel hernández,por acompañarnos esta mañana yles recuerdo que nos puedenescribir al correo a la voztelevisa univisión punto com yeste viernes un abogado estarárespondiendo a sus preguntas. ytambién les recuerdo hoy en lanoche ocho a través de vix y lasnoticias en facebook y tambiénen youtube, el programainmigración, las nuevas reglas