null: nullpx
Cargando Video...

Vuelven a rechazar el plan migratorio que beneficiaría a al menos 7 millones de inmigrantes

El llamado Plan C, que propone una serie de beneficios para los inmigrantes en el país, como un amparo a la deportación y permisos de trabajo, fue rechazado por tercera vez por la parlamentaria. Jorge Cancino, experto en temas de inmigración, explica a qué se debió la no aprobación de la parlamentaria y qué pasará con los 7 millones de indocumentados que esperan por una resolución.
Publicado 17 Dic 2021 – 08:06 AM EST | Actualizado 23 Jul 2024 – 01:37 PM EDT
Comparte

ás incríble es que el padrede la joven vio todo elincidente a traés de unaámara de seguridad sin poderhacer absolutamente nada.a esta hora la casa blancapromete luchar para proteger alos titulares y tambéntrabajadores agícolas yempleados esenciales, larespuesta al rechazo de laparlamentaria del senado quelos deócratas buscaban incluiren el proyecto de gasto social,y queremos saber lo que vieneahora y por eso conversamos connuestro editor principal deinmigracón.jorge, muy buenos ías. loprimero que quiero preguntares, este plan se ajusó porquehubo rechazos anteriores, a qécrees ú que se deba esterechazo?jorge: buenos ías. lo que diceque es el plan similar al plana y al plan b,el gasto que provocaía aunquesea temporal de millones depersonas causaía un impactoypor esa raón la recomendacónes no incluirlo.elyanélica: cál es el póximopaso?jorge: es diícil. una estocadamuy duraque le han dado a lareforma migratoria, lasconversaciones deben seguir, elpresidente dijo que ayer sehaía reunido con el senadopara continuar lasconversaciones en las semanasque vienen como por una partesignifica que las conversacionessobre la reforma migratoriacontiúan en enero del 2022 yno han finalizado. un grupo desenadores encabezados por elmismo saó un comunicadoindicando que van a seguirnegociando y platicando sobreeste tema y van a estar con laposibilidad de incluir elcamino a la ciudadaía para losindocumentados. al mencionar elplan, nuevamente significa quedentro de la mesa denegociaciones se encuentra elplan a, que aproó la ámara derepresentantes el 18 de marzo.elyanélica: ú crees querealmente el tema no esprioridad al menos para laasesora principal?jorge: no es tanto el hecho deque sea prioridad o no lo sea,sino que las propuestas que hanenviado los deócratas a suoficina cumplan el requisitolegal para incluir dentro de unpaquete de presupuesto y aíesá la clave de todo esto, oun fallo de relacón osimplemente se saía desde unprincipio que el tema migratoriono poía ser incluido dentrode una ley de gasto social.elyanélica: esto tiene unaálisis poítico. quieropreguntarte sobre el impactoque va a tener sobre todo paralos deócratas cuyalegalizacón permanente era unade las propuestas.jorge: el póximo año eselectoral, se renueva elcongreso, sino avanzanagresivamente, positivamente enel primero o segundo mes delpóximo año, pienso que van atener dificultades en controlarel poder en ambas ámaras, esun reto diícil y duro.ésoshan dicho que tanto elcongreso, los deócratas comola casa blanca que lasconversaciones no hanfinalizado sobre este tema.