null: nullpx
Cargando Video...

¿Se debe opinar de la crianza ajena? Consejos para lidiar con quienes se meten en la educación de nuestros hijos

Mónica Pascualotto y la psicóloga Edith Shiro debatieron acerca de si era bueno o no hablar de la forma de crianza de otras personas. Si bien la experta comprende el motivo por el que algunas personas critican cómo se educan a los hijos ajenos, considera que hay que aprender a lidiar con los “opinólogos”. Por su parte, Bertilia Peralta también afirma que nadie se debe de meter, pero que es necesario ser “mano dura”.

Entra ya a ViX, entretenimiento sin límites, con más de 100 canales, gratis y en español.
Publicado 28 Feb 2023 – 07:55 AM EST | Actualizado 17 Jul 2024 – 10:48 AM EDT
Comparte

conertido en una discusionkarla: gracias por seguir connosotros en "despiertaaérica". tema de la crianza delos niñosse ha convertido en unadiscusón social, y quienescreen tener la órmula parahacer que tus hijos duermanás,, mejor y nos enfermen osimplementese porten bien, esábien opinar sobre la crianza deatencón a la niña. qésentiste?y qé opinas de la gente quese mete en la crianza de otroshijos?comparto mucho mi vidafamiliar, en mi plataformashabó mucho sobre la crianza,teía a mi hija con el chuónen la boca porque me pongo acocinar y es preferible quetenga el chuón antes de que semeta un lego del hermano deocho años y la gente empieza acriticar, por qé no distelactancia materna exclusiva, esfuerte cuando sientes quequieres opinar ponte al íaacerca de los avances enneurociencia pedátrica parasaber ómo tratar y educar alos niños.karla: y si fuera alguien comotu maá o tu suegra que se metea opinar. lo aceptaías?>> es complicado, pasa mucho,mi maá, mi suegra, muchas íasvienen de una crianza antiguaen donde el padre eraautoritario en donde no sevalidado en las emociones, elniño teía que hacer lo quepadre deía y listo. es muycomplicado no entrar en debatey no pelear y no sentirse comoque tengo que poner un ímite.karla: la naturaleza humana escriticar, es opinar, ómo sepuede lidiar con la gente queopina?>> éjame ir un poco ás atástodaía, nosotros venimos deuna vida tribal en donde lacrianza de los niños esresponsabilidad conjunta de lacomunidad y eso es algo que esnatural como dijiste tu deestar pendiente y metido en loque es la crianza de lacomunidad de los niños de lafamilia y entonces aí no óloesá la maá, el paá, losotros y todo el mundo en esaépoca en dondeéramos mucho áscomunitarios y a los niños queluego iban a tomar los roles delos adultos, estamos viendo unaépoca en donde a traés de lasredes sociales y lo que esáshaciendo ú, todo el mundo selanza decir lo que le da lagana, piensan que saben ómo estu vida y empezar a decir loque hacen y lo que no hacen.karla: esá con nosotrostambén ía teleónica,opina que es álido y que unase debe meter en la crianza deotros hijos, por qé?>> buenos ías, una no se debede meter pero hay que ser manodura, por que si somos blandosson los padres de ahora, conuna tableta se cree que cumplentodo. al niño hay que pegarlecuando lo necesita. porque paraeso tenemos tanto delincuenteen las calles ahora mismo.padres pasando vergüenza en lascalles. los niños saben ás queuno ahora mismo.karla: si vas en elsupermercado y besa una señoracon sus hijos que quiás esáportando mal te metes a decirlealgo a esa señora?>> no, pero le hago seña con lacara para que se ponga ásfuerte a su hijo porque uno nopuede hablar delante de ellos.>> yo creo que hay distinguirentre opinar y criticar porquetambén son dos cosas distintasy uno tiene que estar abierto alas opiniones de los deás.pero ú no puedes criticar auna maá que de repente tieneun niño con un berrinche en esemomento porque no sabe si esneuro ípico, si tiene unadiscapacidad, o esá pasandopor esa edad en donde los niñosno controla sus emociones.>> o simplemente es unberrinche y se acaó.karla: ómo haíamos con genteque opina?>> es importante poner losímites y no tener quereaccionar a todos yrespetuosamente puedes decira considerar, no tienes porquemeterte en el argumento. tienesque saber quén eres ú comomaá, esa seguridad y esaconfianza es importante paraque no te afecte todo el tiempolo que dicen los deás, cuandovienen con buenas intencionesapoyar y a veces lo puedestomar y a veces no. si quierohacer una acotacón en dondehay excepciones, cuando esásen la calle y ves que un niñoes maltratado, cuando hayabuso, cuando hay una situacónde peligro creo que esresponsabilidad del testigo demeterse. aí ya es que no voy apermitir que en esta comunidadhaya abuso de violencia.hay ocasiones en las que hayque meterse.karla: te preguntamos en redessociales que opinaban sobre lacrianza de hijos que no son