carolina: gracias por seguircon nosotros en "despiertaaérica" en domingo y vamos aconversar sobre un temadelicado para las familias queen ocasiones es hasta un taú yse ha convertido en un seriotema de salud ública, unatrayectoria.te damos la bienvenida y lasgracias por estar con nosotros"despierta aérica" el domingo.qé paó con tu hijo?juan: antes que nada muchasgracias por este espacioimportante.en abril del 2012 mi hijodecidó salirpor la puerta falsa, creemosque fue a consecuencia de lasdrogas.de gracia la mente un tema quese ha vuelto muy coún ennuestra sociedad.carolina: estuviste 7 años enel proceso de escribir ellibro, y esta muerte ocurróhace 10 años.ómo fuese proceso de catarsis?qé aprendiste de ti?de la familia y de lo que paócon tu hijo mientras escriíasel libro?juan: me taré siete años enescribirlo, desde que escriíla primera palabra que saló ala venta y lo que he aprendidoes que hay que hablarlo. es muycoún en nuestra sociedad tantolos hispanos como en otrassociedades, en otras culturas,no discriminan y esos lo queaprendido que cada vez quepaó nosotros hace 10 años,todo el mundo tiene unahistoria, todo el mundodesgraciadamente tiene unahistoria o de drogas, desuicidio, de su familia o dealguien que conoce.carolina: aí tenemos iágenesde su hijo querido. juan carlos,ómo padre, hubieses hoy íaquiá ecó algo distinto?te lo pregunto con muchadelicadeza y respeto paraentender como padres quepodemos mejorar?juan:algo que hubiera hechodiferente es tratar el tema oestos temas como problemas desalud, porque uno los toma enalguna ocasón, cuando teenteras que tu hijo andendrogas o alcoholismo, cualquierasunto de adiccón, uno lo tomacomo señal de rebelía, no, hayque entender que es un problemade salud mental y que hay quetratarlo como tal y que se nosdebe de quitar la pena, cuandollega ese momento te da coraje,mismo base tanto me paó, habáque es un problema que yo no ési alcance niveles de epidemiapero si es algo muy fuerte ydemasiado entre la gente, hemosaprendido esto antes con losfamiliares, con los amigos, conlos compañeros de trabajo, conla gente que uno conoce en lacalle pero ahora a traés delas redes sociales hay cada vezás casos, desgraciadamente. lodigo como paá y como reporterotambén de que andamos mucho enlas calles y nos damos cuentade ómo la gente prefiere estarmetida en las redes sociales aponerle atencón a sus hijos yde verdad de los que tenemoshijos, creo que tenemos unaobligacón, porque nosotrosdecidimos traer en otros hijosal mundo, y nos debemos aellos, eso debe ser lo ásimportante.carolina: é que tu hijo era tuvida, juan carlos. si teestuviese escuchando qé tegustaía decirle a tu hijo?juan: que lo quiero mucho. quesiempre aunque no eséísicamente aqí con nosotros,su maá, sus hermanos y toda lagente que lo conocimos, quetuvimos el gusto de coincidirconél en esta vida lo adoramoscon todo el coraón, y que meperdone a mi en lo personalporque a lo mejor pude haberhecho ás, no se pudo,siempre lo hubiera ese que elhubiera no existe pero a lomejor si hubiera hecho algodiferente a lo mejorél estaíaaqí.donde quiera que eséperóname y te amo con todo micoraón.carolina: estoy segura queélesá muy orgulloso de que supaá esé ahoraenviando este mensaje tanimportante a toda la sociedad,juan carlos, de verdad que teagradecemos, te queremos.éjame darte un abrazo.gracias por hablarlo connosotros y de verdadrecomendamos este libro porquees una leccón para todos lospadres " por qé hicisteun tema de salud ública, desalud mental que hay queenfrentar.gracias. y recuerde comosiempre si alún familiaro alguien que usted conozcanecesita tender alún problemade salud mental el teéfono allamar es el 988.comuíquense siempre. aí lopueden asistir.