null: nullpx
Cargando Video...

Maite Delgado: “La censura en Venezuela puede ser un fenómeno contagioso”

La presentadora se refirió a la crisis social, económica y política que vive Venezuela y aceptó con tristeza la existencia de la censura en los medios de comunicación del país. “Estamos peleando con gente que no cree en la democracia”, señaló.
17 Jul 2017 – 10:23 AM EDT
Comparte

siempre tenemos nuestro espaciopara denunciar.camila: sobre todo, que el mundovea lo que algunos países noquieren ver.no estoy para criticar, pero hayun dicho "bando ves las barbasde tu vecino arder, tienes queponer las tuyas en remojo".eso es en la corrupción, y elabuso, el querer manejar a losdemás, la censura, la represión.que esté pasando en venezuela esuna gran lección paralatinoamérica.un país millonario.si alguien nos hubiera dichohace 10 años, seguramente,hubiéramos dicho que no esposible, pero, aquí, estamos.la corrupción está por todo elcontinente.estamos peleando con gente queno cree en la democracia.estamos haciendo lo único quedebemos hacer los que no somosviolentos, luchar con losmecanismos democráticos que nosda la constitución.no será fácil.del otro lado, no creen en lademocracia, creen en laviolencia y en armas.satcha: creo que ese es elmensaje que se debe repetir anivel mundial.hoy, es venezuela, mañana, puedeser méxico, honduras.aquí, lo que se está tratando dehacer es "no a un gobierno queno respeta la constitución".ahora, tenemos entendido queestabas hablando de la censura,maite.en venezuela encendidas eltelevisor como si nada estuvierapasando.los venezolanos se dieron cuentaa través de las redes sociales,no de la televisión.maite: ha sido un dolor enorme.los medios de comunicaciónsocial de nuestro país le estándando la espalda al ciudadano.a las madres que han perdido asus hijos.a la gente que está luchando enlas calles.eso nos tiene que está llamandomucho la atención.yo fui de un canal que elgobierno les cerró las puertas.por eso me duele.me duele profundamente.estoy segura que todos losvenezolanos les duele igual.ayer, también vi cómo ciertoscanales, en algún momento, hizomención de algo.me dio alegría en el fondo.yo le decía que soy una personasiempre optimista.yo pensé que iban a comenzar ahablar, a decir, a denunciar.ojalá se despierte esaconciencia.camila: yo no lo sé.lo que te puedo decir es quepara lo que estamos allí lapresión es muy fuerte.karla: así ustedes como figurapública han sentido presión,?sí.igual que te enteras por lasnoticias a las redes sociales.ten pueden empezar a llegaramenazas, comentarios.te das cuenta que sonestrategias.sigo siendo afortunada porquerecibo amenazas aquí y nobombas, insultos, miedo.lo que hay es miedo.ayer, la gente que se expresó endistintas ciudades de venezuelaestaba parada exponiéndose.en esta consulta habíaposibilidad de responder "no".pero, en realidad, era por elmacro -- "sí".un episodio muy duro dondenuestro compañero luis de losmedios fue agredido.me conmovió mucho el twitter deluis.dijo que fue ingenuo.ahí, están las imágenes de luis.el momento que no se puede seringenuo.hasta el cardenal términoretenido en la iglesia por estagente violenta.lo que busca es asustar para quete escondas.karla: te has sentido igual?camila: sí.siempre mi mensaje ha sido muyparecido al de maite,conciliador, paz.te da miedo.el mismo miedo de todos losvenezolanos de decir, pero locorrecto no se negocia.hay que denunciar.la gente está muriendo en lascalles.nosotros tenemos un compromisocon la gente que nos ha apoyado.yo me siento comprometida con elpueblo.es un compromiso que tengo.no me puedo callar.hoy en día, callar es sercompresor -- cómplice.karla: tú te separas de tucolega por la creencia.camila: cuando no hay comuniónen los valores no puede habermás nada.hoy en día, todo aquel que no sepronuncia contra estabarbaridad, yo no puedo teneruna amistad con esa persona.es demasiado!es muy profundo.obviamente, siempre voy a desearlo mejor para él.