nuestros hijos. la vida tieneque volver. ás por su saludmental. ella esá muy triste.karla: muy triste, muy tristelo que han pasado nuestrosniños. karla, desde el punto devista de maestra, es suficientetres pies de distancia paraproteger a los alumnos ypersonal docente?karla: bueno, primero, esimportante que las dos madressean escuchadas.las dos preocupaciones queellas tienen son álidas y sonimportantes de hablar de estoporque es una decisón biendiícil que tenemos que tomar.aqí sabemos que nosotras comomaestras seguimos a la ciencia.siempre ha habido un poco dediscrepancia entre la oms y lacdc. la oms dice que tres pieses algo factible. ahora la cdcha tomado esto. en miamidadetenemos la mayoía de nuestrasclases 1 m de distancia, es unpoco ás de tres pies, perocreo que depende de cál es elambiente. si esá comiendo creoque el distanciamiento tieneque ser ás grande. tiene queser seis pies. si esán enclase de úsica, decoro, dondeesán cantando tendía que serás largo. lo ás importante esque este virus no existe dentrode nuestras aulas, se traedesde la comunidad. nosotrostenemos que ser responsables.tenemos que seguir eldistanciamiento utilizando lasáscaras, limitando cál eventosocial nos congrega ás.enseñando a los niños. si setrae dentro de nuestrosplanteles, pero se trae porafuera. esá entrando por lacomunidad. cuando la comunidadya lo tenga bajo control,nosotros vamos a ver muchomenos dentro de nuestras aulas.karla: es tiempo de abrircompletamente las escuelas?karla: yo creo que esa es unadecisón mucho ás diícil.tiene que ver con muchascircunstancias. depende de cáles la tasa de positividad en lacomunidad. depende si sedistrito o esa escuela tienelos recursos para tener eldistanciamiento, para tener ellavado de manos, cáles son lasreglas que ellos tienen. é quediferentes distritos han tomadodiferentes acciones para darleesa opcón a los padres. haydistritos que le da la opcónde poner a sus niños en formapresencial. tambén tomar ladecisón de seguir virtual. esoseá una decisón muy personal.tiene que ver con los recursosque se le den a los maestros,los recurso que el distritotenga para que ellos puedanutilizar y tener la capacidadde tener y atender a los niñosdurante una pandemia.karla: mariluz, si se hicieraobligatorio que su hijo fuerapresenciar en la escuela. qéhaías?lo cambias de escuela?mariluz: í, se queda sinescuela.un año lo puede recuperar, perola vida del niño no. mira loque dice ella. se trae desde lacalle. si uno lo lleva de lacalle al niño y se le pegatodos los niños, entonces, qéva a pasar aí?prefiero tenerloen casa.karla: aí esá dividida laopinón ública. una mami diceque prefiere que su hijo pierdael año y se quede en la casa.tenemos a la otra que esádesesperada porque quiere quesus hijos quieran recuperar lavida. gracias a las tres.esperemos de todo coraón queesa realidad que todas comomadre queremos para nuestroshijos pronto sea una realidad.