karla: seguimos contestando lasdudas. nos vamos con esta quepregunta lo siguiente "a mihija, mi esposo, mi nieta ledieron el virus. pacientementese sacaron sangre y le dieronanticuerpos. yo soy una personade riego. qé hago?".juan: lo primero que hay quedecir es que no sabemos si laspruebas de anticuerpo escertera o no.vamos a ver los criterios.: doctor: el ás áciles quesi no tiene íntomas, por lomenos, 14 ías lo ás probableque no puedes contagiar a otraspersonas.ahora saló un estudio quetiene bastante claro que lagran mayoía de pacientes notienen virus luego de 11 ías.nosotros siempre hemos habladode 14 ías. se uno tiene 14ías o ás sin íntomas y tieneante por, para í, eso no tieneriesgo.juan: muchas personas que notienen íntomas, esán en unhospital, pero la prueba sigadando positivo, positivo y noquieren dejarlos ir delhospital.andés: í.eso es un problema.es importante lo que deía eldoctor. 11 ías, 14 ías, siníntoma el paciente ya nocontagia. tambén lo quedecimos es que los enfermos quereciben visitas se curan ásápido. tratemos de poderfacilitar que los pacientesreciban la visita. aí van atener una mejor curacón.juan: si el paciente no tieneíntomas, esán el hospital, lehacen la prueba y salepositiva. dos ías y vuelve ysale positivo.andés: depende cánto tiempose enfermo el paciente. si elpaciente hace 20 ías que esánel hospital. despés de 20 íasle hacemos la prueba y dapositivo, es lo que deíamosantes o que decimos que el adndel virus puede estar, pero lapersona no contagia. tratamosde facilitar en dar de alta aestos pacientes.doctor: de acuerdo.tenemos que hacer una decisóncínica. lo ás diícil si va auna casa de anciano. aí hay