null: nullpx

Remedios caseros con ingredientes naturales para combatir la gastritis

La gastritis es un problema que afecta el recubrimiento del estómago provocando que se inflame y produzca otros malestares como dolor y acidez. Trátala en casa con los siguientes remedios caseros hechos con ingredientes naturales.
16 Jun 2021 – 09:32 AM EDT
Comparte
1/14
Comparte
Existen varios remedios caseros para tratar la gastritis que son efectivos porque ayudan a reducir los síntomas y aliviar las molestias que causa esta condición, como por ejemplo las infusiones o una sana alimentación. Crédito: Fizkes
2/14
Comparte
Otra de las recomendaciones importantes para tratar la gastritis es beber agua durante varias veces al día, así como ingerir cantidades pequeñas de comida en varios intervalos, es decir, mínimo cinco comidas divididas en tres fuertes y dos tentempiés. Crédito: Shutterstock
3/14
Comparte
Además, debes evitar las bebidas alcohólicas, el café y el consumo de frituras y alimentos industrializados. Crédito: Shutterstock
4/14
Comparte
Los siguientes tratamientos pueden aliviar las molestias leves de la gastritis, pero si el dolor persiste, entonces debes buscar ayuda médica lo antes posible para iniciar con el tratamiento adecuado. Crédito: Pornpak Khunatorn/Getty Images/iStockphoto
5/14
Comparte
Jugo de papa. Este es un gran remedio casero para combatir la gastritis. Se debe tomar en ayunas para que disminuya la acidez del estómago, así como la sensación de dolor y ardor. Eficaz para la gastritis nerviosa, aguda o crónica. Getty Images
6/14
Comparte
Para prepararlo sólo necesitarás de 2 a 3 papas crudas y agua. Hierve las papas peladas y ralladas, y procede a colar la infusión para beberla cada 30 minutos antes de las comidas principales, y 2 veces al día como máximo. Crédito: Marina Osadcha
7/14
Comparte
Jugo de banana y pera. La combinación de estas dos frutas es una excelente manera de mantener un buen funcionamiento del sistema digestivo, pues contienen un alto contenido en fibra, además de pectina, la cual estimula los movimientos intestinales facilitando el vaciamiento gástrico. En resumen, pueden disminuir el contacto del ácido gástrico con las paredes del estómago, reduciendo la inflamación y otros síntomas. Crédito: Patrick Kovarik / Getty Images
8/14
Comparte
Prepáralo con una banana, una pera y un vaso con agua, ingredientes que colocarás dentro de una licuadora para obtener una mezcla homogénea. Si lo prefieres, puedes agregar hielo antes de licuar para obtener una deliciosa bebida refrescante tipo smoothie. Justin Kaewnopparat
9/14
Comparte
Té de pimienta rosa. Posee propiedades analgésicas, antiinflamatorias, depurativas y antiácidas, por lo que es eficaz para la gastritis y para las úlceras al disminuir la acidez del estómago. De acuerdo con algunos estudios, este té es tan efectivo como el omeprazol. Crédito: Iryna Denysova
10/14
Comparte
Con 100 gr de polvo de las hojas o la cáscara de pimienta rosa y 1 litro de agua podrás realizar esta infusión, sólo agrega el polvo en agua hirviendo y espera unos minutos antes de colar. Puedes beber 3 cucharadas de té al día. Crédito: Vladimir Skoptsev
11/14
Comparte
Té de acelga. Este vegetal es rico en fibras, proteínas y vitaminas A, B, C y K, además de agua, sales minerales, sodio, magnesio, potasio, zinc y hierro, por lo que se considera indispensable para el buen funcionamiento del cuerpo. Asimismo, ayuda a acelerar el metabolismo. Getty Images
12/14
Comparte
Para prepararlo necesitarás hojas de acelga y agua. Pon estos ingredientes en una olla y hierve durante 10 minutos. Después de colar, puedes tomarlo 3 veces al día. Crédito: iStock
13/14
Comparte
Té de jengibre. Es un gran remedio casero y natural para combatir la gastritis y mejorar el malestar de la acidez ya que posee propiedades que la previenen, además de las flatulencias e hinchazón abdominal, síntomas relacionados con esta condición gastrointestinal. Crédito: iStock/ Tashka2000
14/14
Comparte
Hierve en una olla 2 cm de jengibre fresco o 2.5 gr de polvo con 250 ml de agua durante 10 minutos. Tras apagar el fuego, tapa la olla y deja reposar la infusión hasta que se tibie. Procede a colar y bébelo 3 veces al día. Crédito: ghenadii boiko
Comparte

Más contenido de tu interés