null: nullpx

10 consejos que te ayudarán si eres un papá primerizo

El primer hijo trae consigo un cambio total de vida, por lo que surgen muchos miedos, los cuales, generalmente, son normales. No te angusties y disfruta de tu etapa como papá con estos tips.
18 Jun 2021 – 03:05 PM EDT
Comparte
1/18
Comparte
Puede que en esta nueva etapa en tu vida te surjan miedos y preguntas que te hacen pensar que no harás un buen trabajo como papá, pero no debes preocuparte, aunque eso es normal, los siguientes consejos podrán ayudarte a dar lo mejor de ti y ser capaz de cuidar a tu bebé. Crédito: Jozef Polc
2/18
Comparte
1. Infórmate. Trata de conseguir toda la información posible, pero básica y útil, sin obsesionarte. Ya sea a través de libros con consejos para padres primerizos, la internet, los amigos o familiares que hayan pasado por la misma situación. Sólo procura no caer en la trampa de la desinformación y que la paternidad te tome por sorpresa. Crédito: Cortesía The Baby Box.
3/18
Comparte
2. Escucha a otros padres. De acuerdo con su experiencia, las personas que ya son papás pueden brindarte buenos consejos, trucos y formas de realizar algunas tareas de la manera más fácil. Crédito: Getty Images
4/18
Comparte
Sin embargo, trata de tomar sólo lo necesario, pues con el tiempo acabarás teniendo tus propias formas y métodos para manejar la paternidad más fácilmente. Crédito: Istock
5/18
Comparte
3. Ayuda de profesionales. Asistir a consulta con un pediatra puede resultar bastante útil, pues tendrás la oportunidad de aclarar todas las dudas que tengas, además de obtener algunos consejos, pues ellos saben qué decirles a los padres primerizos. Crédito: Getty Images
6/18
Comparte
4. Organiza tu tiempo. La llegada de un bebé no es fácil, y probablemente pierdas un poco de tiempo atendiéndolo y ayudando a tu esposa, por lo que podrías olvidar realizar algunas actividades tuyas. Crédito: Andreas Rentz/Getty Images
7/18
Comparte
La clave para no estresarte con el tiempo es mantener un orden y tener tus prioridades fijas. Aunque parezca difícil, verás que poco a poco podrás salir adelante con tus cosas personales y con las de tu bebé. Crédito: Monart Design - stock.adobe.com
8/18
Comparte
5. No despilfarres. Un bebé requiere de muchas cosas, como el medicamento o los pañales. Y aunque quisieras comprarle todas las cosas que ves en una tienda, primero piensa en si es necesario y si le será útil. Trata de hacer compras inteligentes mediante una lista de lo que es imprescindible para tu bebé, pues lo que no lo es puede esperar.
9/18
Comparte
6. Alimentación. Los padres primerizos suelen tener muchas dudas acerca de los alimentos que deben darles a sus bebés. Lo primero que tienes que tomar en cuenta es que su estómago es muy pequeño, por lo que no debes forzarlo a comer si no quiere.
10/18
Comparte
Asimismo, si el bebé el bebé se siente satisfecho entonces dejará de comer, y si vuelve a tener hambre, llorará y de esta forma te avisará Crédito: iStock
11/18
Comparte
7. Bañarlo. El primer baño siempre es importante, por lo que si vas a ayudar, procura hacerlo en una zona plana, es decir, que la bañera no tenga algún desnivel. Crédito: Luca Lorenzelli
12/18
Comparte
Recuerda que los primeros baños deben ser breves, además de realizarlos de 2 a 3 por semana. También toma en cuenta la temperatura de la habitación donde lo bañes, así como cubrirlo con una toalla inmediatamente después de sacarlo de la tina para que no pierda el calor. Crédito: Parinya.Agsararattananont
13/18
Comparte
Otra cosa que debes recordar es que, al momento de secar su cuerpo, no olvides hacerlo muy bien en las zonas con pliegues, como las ingles y las axilas, pues si permanecen húmedas pueden producirse roces o heridas pequeñas. Crédito: famveldman
14/18
Comparte
8. Masajes relajantes. Después del baño, puedes darle un masajito con una crema, el cual no sólo lo calmará y lo ayudará a conciliar el sueño, sino que también podrá ser una manera de establecer una conexión más fuerte como padre e hijo.
15/18
Comparte
9. Posición para dormir. Que sepas cómo debe dormir tu bebé es importante, así que asegúrate de que lo haga boca arriba y con la cabeza ladeada, pero cambiando cada noche el lado de su cabecita, pues su cráneo aún continúa formándose. iStock
16/18
Comparte
Asimismo, procura que no haya almohadas o peluches muy grandes que puedan caer sobre él, así como acostarlo siempre en su cuna evitando que duerma en la cama contigo y tu pareja. Thinkstock LLC/Picture Quest
17/18
Comparte
10. Los pañales. Saber cambiar un pañal debe ser una de las actividades que debes aprender, así que toma en cuenta lo siguiente: no aprietes en exceso el pañal, ya que los pliegues pueden dañar la piel; los granitos rojos (dermatitis de pañal) es habitual, así que no te alarmes y unta una pomada recomendada por algún pediatra. Crédito: adrian_ilie825 - stock.adobe.com
18/18
Comparte
Como ves, son consejos muy sencillos que basta poner en práctica para salir adelante con la paternidad. No te preocupes si no sabes hacer muchas cosas, pues con el paso del tiempo sabrás cómo. Y recuerda, la experiencia requiere práctica.
Comparte

Más contenido de tu interés