null: nullpx
Cargando Video...

¿Cómo lidiar con el estigma del contacto social y volver a la normalidad?

La pandemia por el coronavirus no sólo ha afectado en la salud física a muchas personas, sino también en la mental debido a distintos factores, entre ellos el distanciamiento social. La psicóloga Edith Shiro explica cómo dejar de estigmatizar el contacto y comenzar la reinserción a partir de comprender qué es lo que nos está evitando tener el acercamiento con otras personas.
5 Oct 2021 – 11:42 AM EDT
Comparte

vamos a recibir.karla: obviamente vamos aseguir de cerca todo lo quesuceda. a ríz de la pandemianos afecta de una manera a otrala salud mental, en estaocasón esá con nosotros ladoctora para contestar lapregunta de los televidentes.se la voy a leer mientras seacomoda aqí con nosotros." con la pandemia seestigmatizado de la brazos, eltoque de puños y saludos adistancia, ahora con lasvacunas disponibleshasta qé punto vamos a seguirque sean tan caracteístico denosotros los latinos y hastalos no latinos?".bienvenida, doctora.ya escuchaste esa pregunta,creo que la tiene muchos, ómovolvemos a retomar eso?saludo, no saludo?doctora: eso tiene que hacersepoco a poco y progresivamentetambén entender lo que teevita hacerlo, la prevencón dela salud o hacer esto que tehace que no sabes ómoacercarte. y por eso que leesás haciendo. ten concienciacon los deás tal vez ynecesariamente hacerlotiene que estar aí. no tenemosporque estar evitando a lasdeás personas. a veces no esnecesario el acercamientosocial para prevenir elmomento...karla: quiá esto de lapandemia nos va a cambiar dealguna manera, lo hacemosnormal el no saludar . quiános vamos a quedar aí y vamosa perder eso que en alúndoctora:etapa de transicón endonde no estamos claros de loque esá bien y lo que esá maly poco a poco vamos a volver atener esa condicón social. esecontacto humano y ísico y esextremadamente importante.juan: es normal a este puntoporque la informacón cambiatan ápido que las personasdicen no é ni cál es laúltima recomendacón.a lo mejor hace un mes serecomendaba que no ía y unpoco ás de libertad, despéscambia, entiendo laincertidumbre, es la mismaincertidumbre que se da en esosmomentos.se convierte en un momento raro.cuando realmente lo que yoqueía era abrazarla, esecomportamiento ísico escompletamente ímbolo de lo queesá ocurriendo en nuestrasmentes. es lo mismo.entonces mira, nunca sabes.dice: estoy vacunada y aí mesy medio medio covid y porcocinas ecoómicas no fui alédico. cree usted que debo deir ahora que ya no lo tengo?qé tan importante es irnecesario y el édicosimplemente porque tuvo covid,un porcentaje grande de lospacientes tienen muy pocosíntomas y gracias a dios uséya esá curado y protegidorequerido ponerse la vacunapero por el covid y elseguimiento como tal yo diíaque no, el cuidado primario si.vamos a ver si hay unahipertensón o tiene el aúcarelevada o el colesterol, se hatenido algo preventivo. todasesas cosas son bien importantespara fortalecer su sistemainmunoógico y la salud delargo plazo. por esa raónpuede ir a su édico pero nohay un seguimiento espeíficoporque si no tuvo problemas enlos pulmones o algo ás serioque cauó una hospitalizacón yseía un seguimiento necesario.karla: esta pregunta va para eldoctor juan:" tengo problemascandidata para la vacuna?".juan: claro que í. me imaginoque esá preguntando si escandidata para la tercera dosis.la respuesta es que í. ahoramismo quienes pueden ponerseesa tercera dosis, pacientesque tengan alún tipo deproblema de sistema inmunoógicoy cumbre ese criterio ytercero personas de altoriesgo. tambén cumple esecriterio porque tieneenfermedad cardiovascular. sonpersonas de alto riesgo. cálesson las personas de altoriesgo. que tienen uníndice demasa corporal consideradopersonas con áncer, personasque quiá tienen enfermedadpulmonar severa. todas esaspersonas de alto riesgo y yapueden calificar para ponerseesa tercera vacuna. si se pusola de moderna óngase unatercera de moderna, aqí enestados unidos la recomendacónes mantenerse con esa vacunakarla: con esta aplicacón que