no lleva a ver a todos sushermosos detalles. buenos ías.>> buenos ías.felicidades por sus disfraces.esán espectaculares, perotambén lo que esá simplementemuertos como bien dicen porprimera vez a don vicenteferández. esto tiene mucho dela cultura mexicana. sobretodo, de michoaán. esáinspirado en nuestra cultura.es muy importante que lomencionen. es ásicamente lofecha éxico por el mundoentero. tanto que le gustaba adon vicente presumir nuestrastradiciones. estoy aqí con unexperto en lo que son lossobre todo, antes de pasar elmicófono quiero describir quedonde estamos es donde esá latumba de don vicente. ahora seha construido un mausoleo.justamente aqí donde se hizoel altar. la escultura quehemos presentado en el pasadouna escultura muy grande debronce de don vicente arriba de1 caballo ya la movieron. esáa la entrada del rancho trespotrillos. vamos a ver que noshablen de todos los elementoseste belísimo altar demuertos. darle las gracias adoña cuquita que permitó serel primer medio que mostramos atraés de las ámaras deunivisón lo que se esé altarde muertos. es un trabajo demucha gente. representas 50artesanos que participaron. muyemocionados cuando se lesinvito.qé simboloía tiene?sobretodo, traes una carabela.>> mucísimas gracias.gracias al programa.saludos. muy emocionado.represento a ás de 50 personasque a suba representan afamilias enteras. con sus manosdieron vida a este altar. aqítraigo una calavera que lehicieron justamente al ásgrande de éxico al charro dehuentián a vicente ferández.le pusieron un poco de subigote. algo representativo.esá calavera iá al centro denuestro altar abajo en sufotograía. si ustedes ven laofrenda la tenemos en tresescalones. representa alinframundo, al mundo y elcielo. es la representacón quese ponen en los pueblos demichoaán. se pone en lasofrendas de los altares. en loque ípicamente vemos en todala fotograías. nos gustaíamencionarles que para montar72,000 flores. entre flornatural y flores de tela.flores hecha a mano. esta florhecha a mano no es tan usual eneste tipo de altar, peroqueremos que dure ás. queremosver que llegue hasta diciembrepor lo menos.>> algo que quiero destacar esque parte de los artesanos quetrabajaron en esto, quiás,todos formaron parte del equipode produccón que hizo lapeícula "coco". imaginen lafuerza ancestral de estatradicón. sobre todo, no se sise puede apreciar, pero elpapel picado en el techo. haymuchas cosas personales de donvicente. un traje de charro, latumba de don vicente. qé aíarriba?>> tenemos un tapete que legustaba mucho. tenemos lo quele gustaba. hay algo de comida.todaía no vemos tanta comida.todaía no vemos tanto pan demuerto. chocolate que leencantaba. eso lo vamos acolocar el ía primero. sufamilia vendá en una pequeñaprocesón con una cruz.en esta ocasón hay querecordar ólo se le permiteportar una sola cruz. elsegundo año va a aportar lasegunda cruz. ahorita el charropodíamos decir que seencuentra en el inframundo.>> tienen una pregunta en elestudio si no me equivoco.maía: qé ha hecho dueñacuquita este año parece altar?>> pues, mira, ahoramencionaban que yo represento,quien no se representarealmente es ella. estado alpie del cón. se ha desveladojunto con nosotros. nos haayudado en cada momento. laverdad que tuvimos 15 personaslas que nos involucramos. doñacuquita estuvo sentada aqí enuna silla.nos diriía. nos deía lo quele gustaba a su esposo. opinabasobre ciertas cosas queteíamos.ella decidó la fotograía quehaía que poner al fondo. eltraje que haía que traer. lasilla de montar.tambén no se recibó a todoslos que estuvimos aqí como encasa.maria: mucísimas gracias aambos. gracias a ustedes.mucísimas gracias.sabemos lo que cesa tradicón.gracias por el acceso que doña