a los agentes de acusacionesfalsas.los activistas dice queámaras en los centros dedetencón para inmigrantes.inimaginable úmero de familiasque sigue cursando ara mismopor la frontera sur.muchos de los niños pequeñosenfermos y cansados tras unalarga traveía. hay niños quese entregana los agentes con la esperanzade reencontrarse con sus padres.pedro ultreras nos muestra loque vio en el valle del sur.pedro: los migrantes llegan yllegan todos los ías al vallede texas en enormes cantidades.la gran mayoía de los que poraqí entran son de honduras yguatemala y vienen de otrospíses, llegan pidiendo a diosque no los deportan.>> confiamos en dios que nos vaa dar la oportunidad...pedro: les toca caminar entretres y cuatro horas despés decruzar el ío para entregarsela patrulla.esta madre ya no aguantaba elcansancio, su mayor temores que la regresen a éxico.son apenas las 7:00 p.m. y esel segundo grupo queencontramos y la mayoía de losmigrantes llegan al oscurecer ypuede ser una noche muyocupada, a quien el lugar endonde nos encontramos hay porlo menos 100 migrantes, lamitad pueden ser niños.era como un mar de gente,demasiados hombres,mujeres y niños que llevabanvarias horas envándolos enautobuses, nos dijo fuera deámara un agente migratorio.grandes cantidades demigrantesles lleva tiempo a los agentestomar sus datos mientras debenesperar bajo el sol, sin comery muchas veces sin agua.>> tenemos 28 horas sin comer...pedro: entre la multitud seescucha niños o adultostosiendo constantemente, enalgunos casos las enfermedadesson obvias.como un pequeño que estabavomitando.aqí conocimos a dos hermanosguatemaltecos que viajabansolos, quieren llegar a bostoncon su paá,en éxico nos dijeron que lesquitaron todo.>>nos asaltaron, como nolleábamos dinero nos quitaronnuestras cosas.pedro: lleó la noche y losmigrantes no paraba de llegar.muchos esán entrando porsegunda ocasón, entre ágrimasimplora por una oportunidad.