jorge: gracias a los doctores,muy amables por su tiempo porla informacón que nosbrindaron en este programa.ilia: vamos a otra preocupacónque la econoía.la cifra es sin precedentes yalarmante.en lasúltimas dos semanas ásde 10 millones de personas hansolicitado el seguro dedesempleo en estados unidos, yesta es tal vez, la áspreocupante radiograía de lasituacón actual. al momentoque el gobierno esáimplementando su plan de ayudaecoómico.estos ías para muchos marcanun futuro incierto.reportera: se vino de venezuelaescapando de una crisis y ahorase encuentra en otra.vine con mi esposa y mi niñode ocho años. tengo sietehijos. en new york esá una yaí en menfis tengo a otra hijacomo nieto.yo me dedicaba a fabricar eimportar ropa. cuando vine amiami, estuve trabajando enuber, y luego con mi primo yremodelaciones.reportera: con un esfuerzo queóloél conoce logóestablecer este negocio.vendo zapatos, cosasdeportivas, playeras.reportera: la pandemia puso elnegocio y la vida de ián enjaque.ián: ni local no es deproductos de primera necesidad,entonces tuve que cerrar porquela clientela desaparecó. losdatos no desaparecen.sigue la luz, el internet, lastarjetas, en fin, losproveedores.reportera: se encuentra en elsector de los grandesperdedores de esta crisis .ella, tiene un negocio en elmismo mini centro comercial.soy madre soltera, tengo doshijas, una de 14 y una de 21 .actualmente vivo con mispadres.reportera: sostiene a toda sufamilia con su negocio de ventade accesorios de teéfonos yeníos.inverí todo mi capital eneste negocio.realmente el negocio es ío,pero las rentas no para.reportera: el coronavirus pusoen riesgo la estabilidad de suhogarestuve cerrada muchos ías,pero tenemos una farmacia, unmini market, me di cuenta quetambén puedo ser un productode primera necesidad ya quetrabajo con la parte de loseníos .reportera: sin embargo, laactividad es casi inexistenteactualmente entran una o dospersonas al ía . no se puedetrabajar esta manera.reportera: ya realió losprimeros recorte depresupuestos y le toó dondeás le duele.una de las peores cosas queme toó vivir, es quelamentablemente, no tengo eldinero para la universidad demija.y muchos menos tengo parapagar la renta.reportera: suúnica esperanzaes la ayuda del gobierno.el desempleo, es quiás laconsecuencia ecoómica ás durade esta crisis.el año pasado, en la semana del23 alrededor de marzo, losreclamos por seguros dedesempleo fueron 211,000 entodo el pís. este año, en elmismo periodo, alcanzaron los6.6 millones.la desestabilizacón de laeconoía se traduce en érdidasde hasta 20% globales, ólo enel primer trimestre del año .algunos expertos estiman queás efectos adversos se haásentir en los póximos meses.grandes compías toman medidasdásticas.una de ellas es la gigantetienda macy's, quien pusolicencia no para la mayoía desus 130 empleados.ella recibó suúltimo pago.empeé como trabajadora detemporada, luego como consejerade belleza y ahora comoasociada de ventas para eláreade las fragancias.reportera: es colombiana, segradó en seguridad industrialy es úsicola úsica no es algo de loque me puedo sustentar hoy enía.hace dos semanas nuestracompía, macy's, tuvo quecerrar y nos estuvo pagandodurante esas dos semanas, peroahora estamos en una licenciade despido temporal . estamosesperando qé va a pasar.reportera: le queda ómoresolver los pagos y ómotramitar la ayuda mientras serefugia en su arte.componer canciones, como miprimer sencillo. en loúnicoque nos queda, tener fuerza yfe.reportera: mientras el gobiernolanza el paquete de esímuloás grande la historia yempieza a enviar cheques aresidentes y ciudadanos queganen hasta $75,000 anuales.los indocumentados quedaánfuera del beneficio, peropodía recibir un plazo de 90ías para pagar sus deudas.ián se las ha ingeniado parasalir adelante.ián: vi mucha gente que usababañuelos improvisados. penéque seía bueno fabricarmascarillas.nosotros tenemos un taller,llaé a mi amigo yél teía esamisma idea.desde ese momento, empezamos arealizar diseños y seleccionarlas telas.durante la crisis, no hay queentrar en ánico, hay que tener